
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
El intendente Marcos Calvente lo anunció durante la apertura del periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Además habrá rebaja en las tasas de actividad.
Política13/03/2025El intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, presentó este miércoles un ambicioso plan para promover la inversión privada en el departamento, con el objetivo de impulsar la actividad económica y el comercio local. El anuncio se realizó durante la apertura del periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, donde se destacó el crecimiento económico de Guaymallén, que se ha consolidado como uno de los puntos más atractivos para los capitales privados, con inversiones ya comprometidas por u$s400 millones.
El nuevo plan, titulado “Guaymallén invierte con vos: más trabajo, menos impuestos”, busca incentivar el sector privado a través de un paquete de medidas que favorecen el desarrollo comercial e inmobiliario. Entre las acciones más destacadas se encuentran:
- Exención del 100% de la tasa de comercio para los negocios que obtengan su habilitación en tiempo y forma durante este año.
- Eliminación de tasas que afectan la actividad comercial, facilitando la apertura y sostenibilidad de nuevos emprendimientos.
- Continuar con las habilitaciones Exprés para comercios tipo 1, lo que permitió reducir un 60% el tiempo necesario para obtener el permiso y aumentó en un 52% la cantidad de trámites procesados en comparación con 2023.
- Fomento a la inversión inmobiliaria y comercial, mediante la eliminación de aforos a la construcción, incentivando la generación de empleo genuino y desalentando las construcciones clandestinas.
- Reintegro de un porcentaje de inversión para empresas que elijan instalarse en Guaymallén, consolidando al departamento como un polo de desarrollo económico.
En su intervención, el intendente Calvente afirmó: “La inversión privada es clave para la generación de empleo y el crecimiento sustentable. En Guaymallén brindamos condiciones favorables para que empresas y comercios prosperen, con menos burocracia y más alivio fiscal”.
Con este impulso a la inversión privada, Guaymallén se posiciona como un territorio con condiciones favorables para el desarrollo económico, buscando atraer más capitales y generar empleo para sus habitantes.
En cuanto al balance del último año, Guaymallén vivió un crecimiento sostenido en inversiones privadas. Más de 400 millones de dólares fueron comprometidos para desarrollos inmobiliarios y comerciales clave, como el proyecto La Barraca, con su expansión en torres residenciales, un marketplace y un edificio de oficinas. Además, se destacan One Tower en Villa Nueva, que incluye 100 departamentos premium y un hotel 5 estrellas, y el Circuito Strip Center en Acceso Este, un nuevo centro comercial.
Para el 2025, las expectativas siguen siendo altas, con el objetivo de consolidar aún más a Guaymallén como un polo de desarrollo económico en Mendoza. Marcos Calvente aseguró que el departamento continuará siendo un lugar privilegiado para las inversiones, con medidas que reduzcan la burocracia y fomenten el empleo genuino.
El plan también abarca el fomento a la construcción con la eliminación de aforos y reintegros a la inversión para quienes apuesten por Guaymallén, promoviendo el crecimiento.
En palabras del intendente: “La inversión privada es clave para la generación de empleo y el crecimiento sustentable. En Guaymallén brindamos condiciones favorables para que empresas y comercios prosperen, con menos burocracia y más alivio fiscal”.
Además de estos incentivos, el departamento sigue avanzando con obras públicas esenciales, como la renovación de calles y la ampliación de redes de agua y cloacas, lo que refuerza la infraestructura local y mejora la calidad de vida de los habitantes.
Con estos esfuerzos, Guaymallén continúa afianzándose como el motor económico de Mendoza, ofreciendo condiciones favorables para el emprendimiento y la inversión.
Calvente expresó frente al Concejo de impulso a la inversión privada, que la gestión municipal se basa en una clara estrategia de eficiencia y responsabilidad fiscal. Según sus palabras: “Nuestra política de gestión tiene un eje central: hacer más eficiente el Estado y reducir el gasto público. Por eso uno de los pilares fundamentales de nuestra administración ha sido y seguirá siendo, la responsabilidad en el manejo de la planta de personal.”
En este contexto, destacó que por primera vez en los últimos 15 años, Guaymallén ha perforado el piso de los 3.000 empleados, con un ajuste que también alcanzó a la planta política. Como consecuencia, se ha logrado una reducción de 70 cargos políticos, lo que refleja el compromiso con la eficiencia en el uso de los recursos públicos. “La eficiencia y la transparencia en el manejo de los fondos públicos son valores innegociables en nuestra gestión”, afirmó.
En cuanto a los objetivos para el futuro cercano, Calvente subrayó que el 40% del presupuesto municipal de 2025 se destinará al mantenimiento y la construcción de nuevas obras, lo que representa una inversión cercana a los 50.000 millones de pesos.
Calvente afirmó que Guaymallén sabe hacia dónde va y qué quiere construir: “No nos detuvimos cuando el contexto nacional nos puso a prueba. No titubeamos cuando las decisiones ajenas impactaron nuestros recursos. No cedimos ante la tentación de gobernar con excusas. En Guaymallén, gobernamos con hechos”, concluyó.
Con un enfoque claro en la planificación y el orden, el intendente reiteró que no hay desarrollo sin una gestión responsable que mire más allá de lo inmediato, y reafirmó el compromiso de su administración con el progreso del departamento. “No hay crecimiento sin orden. No hay desarrollo sin planificación. Y no hay futuro sin una gestión responsable que mire más allá de lo inmediato”, cerró el intendente Calvente.
Fuente: prensa Guaymallén
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
Tenía 32 años, circulaba por calle Tabanera de los Sauces en Vista Flores, cuando impactó de lleno contra el forestal derribado por el viento Zonda de ayer