
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En el día de su aniversario 166, Luján de Cuyo anunció un ambicioso plan de obras que llamó "Revolución del Espacio Público"
Economía11/05/2021El intendente de Luján, Sebastián Bragagnolo presentó este martes la segunda etapa de la construcción de la Comisaría 11, dando inicio al programa más importante de la historia moderna del departamento, que tiene previsto ejecutarse en el período 2021-2023, definido como “Revolución del Espacio Público”. El Gobernador Rodolfo Suárez participó del evento y firmó el inicio de obra de la nueva dependencia policial.
Esta mañana -en el marco de un acto realizado en las inmediaciones donde se está montando la nueva Comisaría 11 (calle San Martín, frente a la cancha de Luján Sport Club)- el Jefe Comunal lujanino, en compañía del Gobernador Rodolfo Suárez, presentó este histórico plan, que dará más de mil puestos de trabajo directos e indirectos. Precisamente, más que presentación, se trató de un lanzamiento formal, ya que este eje operativo se encuentra en proceso de ejecución desde el comienzo de este año.
“Estamos hablando de 800 mil metros cuadrados de espacio público recuperado para el disfrute de los vecinos y los mendocinos. Con esta transformación cada lujanino va a pasar de tener 3.7 metros cuadrados por habitante, a 10.5 al finalizar este año” remarcó el Intendente Sebastián Bragagnolo. “A pesar de la emergencia sanitaria y las todas las dificultades que conocemos, con recursos y equipamiento propio, nunca dejamos de trabajar y sabemos que juntos vamos a transformar a Luján en el mejor lugar para vivir de Mendoza”.
La Municipalidad, en una de las obras más contundentes de las últimas décadas, relocalizó los barrios del Bajo Luján y comenzó a planificar el Proyecto Ribera Luján, significando para el departamento una potencial mejora en términos urbanísticos y de seguridad; así como el surgimiento de oportunidades para realizar actividades comerciales, recreativas y turísticas. Siguiendo esta línea, y bajo la tradición lujanina de buscar una diagramación que perfeccione el entorno urbano, el Plan de Gobierno formulado que contempla 6 grandes ejes, contiene 3 que afectarán positivamente, y de manera directa, la esfera urbana del departamento: la “Transformación del espacio público”, “Luján Sustentable” y un “Municipio inclusivo y generador de oportunidades”.
Bajo estos objetivos prioritarios, se ha emprendido un fuerte proceso a nivel departamental destinado a crear y valorizar la vía pública, en virtud de contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos, a través de una importante renovación de los espacios verdes urbanos, la apertura de nuevas ciclovías y calles, la construcción de infraestructura deportiva, el fortalecimiento de la identidad y la oferta turística.
Entre los proyectos más trascendentales que se están desarrollando actualmente -y que indudablemente serán un hecho distintivo en la nueva imagen de Luján- se destacan el Parque de la Ribera, el Parque del predio Humberto Ferri, las Plazas de Las Rosas, el nuevo Paseo de las Estaciones y el Parque Lineal sobre calle Chile, que se interconectarán con redes de bicisendas. Estas últimas incluyen ciclovías por calle Sáenz Peña y San Martín de Ciudad, Puntos de Encuentro Saludables, iluminación LED y juegos infantiles, entre otros.
Este proceso de renovación de la urbe departamental que está comenzando, se completará con lo construcción del Centro Verde y Puntos Verdes, en todos los distritos; nuevos Playones Deportivos; los nuevos Polideportivos de Carrodilla y Perdriel; obras de Agua y Saneamiento; la renovación urbana de Perdriel del Norte; la recuperación de espacios públicos en la zona sur; la construcción de nuevas plazas; la colocación de luminarias LED en todos los espacios céntricos de Luján; la modernización de la Ruta 82 y, concluyendo sin mencionar obras menores previstas a realizarse, la renovación de importantes arterias como Terrada y Boedo.
El Plan de Gobierno de la actual administración municipal se diseñó en forma colaborativa con los vecinos, escuchando las propuestas que pudieran aportar ideas. El resultado que arrojó esta articulación fue la elaboración de 400 proyectos organizados en 35 programas, que componen 6 ejes neurálgicos con un objetivo unívoco: transformar a Luján de Cuyo en el mejor lugar para vivir de Mendoza.
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.