
A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).


El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.
Economía15/04/2025
Redacción CuyoNoticias

Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.


Para descubrir todo lo que el Malbec tiene para ofrecer a los sentidos, La Enoteca –Centro Temático del Vino- ofrece una agenda interesantísima. El jueves 17 de abril a partir de las 19, la propuesta es netamente sensorial y placentera. “Wine Concert Episodio Malbec” es una invitación a descubrir el universo sensorial de esta variedad de la mano de una experiencia inmersiva. Los sommeliers Carolina San Millán y Matt Berrrondo comandarán un viaje hacia los aromas, los sabores y las sensaciones de el Malbec puede despertar. La experiencia se potenciará con la diversidad de vinos que se degustarán, es que el Malbec tiene entre sus atributos la capacidad de brindar vinos maravillosos con estilos muy diferentes. Las entradas para esta experiencia están Eventbrite con un costo de $18.000 (y precio especial de $16.000 para socios de La Enoteca Club).
Desde las 20.30, La Enoteca se transformará en Mercadito Malbec, una invitación a continuar descubriendo los Malbec de bodegas mendocinas. Disfrutar vino por copa, conocer a los hacedores y conversar directamente con cada bodega, excelente música y arte es el centro de esta propuesta, de acceso gratuito. La experiencia inmersiva se completa la música del DJ y productor Matías Delóngaro y el arte flúo en vivo del ilustrador Gabriel Julián. Toda la info en @LaEnoteca1902
Aquí la pieza con la que el Fondo Vitivinícola invita a que siempre haya un Malbec para brindar.

El 17 de abril de 1853, por sugerencia de Domingo Faustino Sarmiento –quien estaba exiliado en Chile-, se aprobó en Mendoza el proyecto que proponía crear la Quinta Modelo y Escuela de Agricultura. Se trataba de un proyecto educativo visionario para la época y que sentó las bases de la vitivinicultura en Argentina. El primer director de aquella escuela fue el francés Michel Pouget quien trajo de Europa diversas plantas, colmenas y barbechos de vid, entre ellos el Malbec. Esa fecha tan significativa fue la elegida para reconocer el valor de símbolo nacional que tiene el gran tinto argentino.
La Enoteca Centro Temático del Vino, situada en calle Peltier, en el conjunto del Centro de Congresos y Exposiciones y la Plaza del Vino, es el único testimonio en pie de aquella gesta educativa. El edificio –que terminó de construirse en 1902- fue la bodega modelo donde se formaron los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina. Hoy, La Enoteca es un espacio turístico, educativo y patrimonial por el que pasan más de 1.000 turistas por mes, nacionales e internacionales. La visita guiada destaca el carácter histórico del edificio y los proyectos educativos que allí tuvieron sede; se realiza en castellano, inglés y portugués y propone un final feliz: degustación de las dos cepas emblemáticas, Malbec y Torrontés.
El Malbec es la variedad tinta más cultivada en Argentina. Su superficie creció en la última década poco más del 19% y actualmente, con más de 47 mil hectáreas cultivadas, representa algo más del 23% de la superficie vitivinícola argentina, según los datos elaborados por el Observatorio Vitivinícola Argentino. El 85,7% de estas hectáreas (39.856 ha) están en Mendoza, pero es cierto que la variedad se adaptó a todos los climas y se expresa diferenciadamente en los vinos que se elaboran desde la Puna a la Patagonia.
En el mercado interno, los despachos de Malbec crecieron casi el 45% entre 2015 y 2014 y actualmente los consumidores se encuentran con unas 1.575 etiquetas de Malbec.



A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





