
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
Se trata de obras en zonas clave del Gran Mendoza, Valle de Uco, Lavalle y el Sur provincial. Cornejo acordó asumir la ejecución de tareas, bajo normativa de Vialidad Nacional. Se vienen los peajes?
Política14/05/2025El gobierno de Mendoza y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) firmaron un convenio de colaboración para ejecutar obras de mantenimiento, mejoramiento y conservación integral de diversos tramos de rutas nacionales en el territorio provincial. La firma se concretó este miércoles en el Ministerio de Economía, con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo y el administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy. También estuvo presente el ministro de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema.
El acuerdo establece que la provincia asumirá la ejecución directa de las tareas, bajo normativa técnica de la DNV y con financiamiento propio. Las intervenciones alcanzan cerca de 235 kilómetros de la red nacional y contemplan trabajos en la Ruta Nacional 7, la Ruta Nacional 40 y la Ruta Nacional 143, en zonas clave del Gran Mendoza, Valle de Uco, Lavalle y el Sur provincial, que registran alto tránsito y relevancia logística y productiva.
El trayecto comienza por la Ruta Nacional 7, desde el río Mendoza, en el Este, pasando por Palmira, Maipú y Guaymallén, hasta el nudo vial en el Gran Mendoza.
En el Cóndor, se toma la salida hacia el sur por la Ruta Nacional 40 hasta Azcuénaga. Cruza el río Mendoza y las vías del tren hasta el nuevo empalme con la Variante Palmira, y completa un trayecto estratégico que permite continuar hacia el Valle de Uco y San Rafael, fortaleciendo así la conexión Sur de la provincia.
Además, llega por Ruta Nacional 7 al Nudo Vial y toma Costanera Norte hasta Lavalle.
Luego de la firma del convenio, el ministro de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema, explicó que “el Gobernador Alfredo Cornejo firmó este acuerdo junto al administrador nacional de Vialidad y al secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini”. A esto le sumó que es “un avance significativo que le permite a la provincia intervenir en tramos de rutas nacionales, algo que hasta ahora no estaba habilitado”.
Además, señaló que contempla obras viales clave en los accesos al Área Metropolitana y en la conexión entre el Valle de Uco y San Rafael, específicamente en la Ruta Nacional 143. “Vamos a poder intervenir en la Ruta 7, entre el río Mendoza y la intersección con la Ruta 40, y también en la Ruta 40, entre el ingreso a Lavalle y a Tunuyán. En ese tramo central podremos ejecutar obras importantes”, detalló el funcionario.
Además, Mema subrayó que en Luján de Cuyo se concretará la obra de la tercera trocha en el Acceso Sur y “se avanzará con el proyecto impulsado por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, de una intervención integral urbana, específicamente entre el carril Ponce y el Shopping, que es donde nace la tercera vía que llega hasta la Ruta 40”.
Por último, destacó la reparación integral de la Ruta 143, que une el Valle de Uco con San Rafael. “Se trata de una obra largamente esperada que va a mejorar sustancialmente la conectividad entre el Sur provincial y el Centro”, afirmó Mema.
Tramos y tareas incluidas
Ruta Nacional 7 – Tramo Palmira-Nudo Vial (Av. Costanera)
Longitud: 28,9 km
Fresado y bacheo profundo y superficial.
Sellado de grietas y fisuras.
Construcción de tercera trocha entre calles Tirasso y empalme con Acceso Sur.
Reencarpetado asfáltico con mezcla modificada.
Reparación de puentes, banquinas y señalización.
Ruta Nacional 40 – Tramo Azcuénaga (Acceso Sur)-Empalme RN7 (Acceso Este)
Longitud: 16,2 km
Construcción de tercera trocha entre calles Azcuénaga y Juan José Paso.
Construcción y reparación de colectoras
Intercambiadores en calles Malabia y Azcuénaga
Fresado, bacheo y carpeta asfáltica nueva
Señalización integral
Ruta Nacional 40 – Tramo Empalme RN7-FFCC General San Martín
Longitud: 7 km
Mejoras de carpeta asfáltica, banquinas y puentes
Señalización horizontal y vertical
Ruta Nacional 40 – Tramo Empalme RN7-Calle El Álamo (RP 96)
Longitud: 50,8 km
Reparación integral de calzada, grietas, bacheo y señalización
Ruta Nacional 143 – Tramo Pareditas-San Rafael
Longitud: 109 km
Base granular y nueva carpeta asfáltica
Reparación de banquinas y estructuras
Señalización vial completa
Ruta Nacional 40 – Tramo Rotonda del Avión-Acceso a Lavalle (RP 34)
Longitud: 23 km
Construcción de colectoras e intercambiadores en calles Manuel A. Sáez e Independencia.
Finalización de obra desde el aeropuerto hasta el ingreso a Lavalle.
Objetivos y alcances del convenio
Con vigencia de 36 meses, este convenio se enmarca en una estrategia de descentralización operativa que permite a las provincias ejecutar obras con mayor eficiencia y control territorial. Mendoza podrá realizar las tareas por administración o a través de sistemas de contratación.
Entre las tareas habilitadas, se encuentran la conservación de calzada y banquinas; reposición de señalética y luminaria; limpieza de alcantarillas, cunetas y barandas; reacondicionamiento de estructuras de puentes y mantenimiento de condiciones de seguridad vial.
El acuerdo también contempla que la Provincia pueda gestionar ante Nación un sistema de concesión por peaje para algunos tramos, a fin de garantizar el financiamiento sostenido para el mantenimiento futuro.
Vialidad Nacional, a través del 4º Distrito Mendoza, mantendrá facultades de control, inspección y validación técnica de los trabajos, resguardando los estándares de calidad establecidos.
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.