
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Mendoza encabezó un encuentro con Estudiantes de Económicas de la UNCuyo en el que puso en valor el vínculo entre la medicina y la economía.
Economía04/06/2025Estudiantes del último año de la Facultad de Ciencias Económicos de la UNCuyo se sumaron a una charla con la directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Mendoza, Jorgelina Álvarez.
Durante un encuentro virtual en el marco de la clase de la materia Políticas Económicas de la carrera de Licenciatura en Economía, la titular de AETS contó la tarea que hace el organismo que dirige y el vínculo entre la medicina y la economía en pos de la eficiencia en la toma de decisiones, considerando tanto la eficacia como el costo y el uso de recursos.
De hecho, Álvarez repasó que es “crucial maximizar el valor de la salud y reconocer el impacto de la economía en los resultados y en las decisiones médicas”.
En esa línea, invitó a los estudiantes a reflexionar y evaluar el impacto de la economía en las políticas de salud, lo que también implica analizar aspectos como el valor de la vida humana, los beneficios de nuevos medicamentos y la toma de decisiones sobre tratamientos en situaciones de recursos limitados.
Recordó también la tarea de AETS, que “se encarga de regular y valorar tratamientos y tecnologías en el ámbito sanitario y que tiene como objetivo establecer la importancia de la cobertura sanitaria y evaluar el valor clínico de las nuevas tecnologías y medicamentos”.
Finalmente, puso en valor “la necesidad de analizar la relación entre los beneficios para la salud de la población y los recursos económicos implicados para aportar a la sustentabilidad del sistema”.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Detalle de la agenda de capacitaciones y entrenamientos organizados por la UAR, USJR y Gobierno donde el protagonista es el plantel nacional de rugby Los Pumas
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio