
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Mendoza encabezó un encuentro con Estudiantes de Económicas de la UNCuyo en el que puso en valor el vínculo entre la medicina y la economía.
Economía04/06/2025Estudiantes del último año de la Facultad de Ciencias Económicos de la UNCuyo se sumaron a una charla con la directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Mendoza, Jorgelina Álvarez.
Durante un encuentro virtual en el marco de la clase de la materia Políticas Económicas de la carrera de Licenciatura en Economía, la titular de AETS contó la tarea que hace el organismo que dirige y el vínculo entre la medicina y la economía en pos de la eficiencia en la toma de decisiones, considerando tanto la eficacia como el costo y el uso de recursos.
De hecho, Álvarez repasó que es “crucial maximizar el valor de la salud y reconocer el impacto de la economía en los resultados y en las decisiones médicas”.
En esa línea, invitó a los estudiantes a reflexionar y evaluar el impacto de la economía en las políticas de salud, lo que también implica analizar aspectos como el valor de la vida humana, los beneficios de nuevos medicamentos y la toma de decisiones sobre tratamientos en situaciones de recursos limitados.
Recordó también la tarea de AETS, que “se encarga de regular y valorar tratamientos y tecnologías en el ámbito sanitario y que tiene como objetivo establecer la importancia de la cobertura sanitaria y evaluar el valor clínico de las nuevas tecnologías y medicamentos”.
Finalmente, puso en valor “la necesidad de analizar la relación entre los beneficios para la salud de la población y los recursos económicos implicados para aportar a la sustentabilidad del sistema”.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
La venta de insumos para la construcción registró una baja de 12,10% mensual desestacionalizada, según lo relevado por Índice Construya (IC).
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
Igualó 1 a 1 con Racing de Córdoba, ambos goles de penal, sigue con la mala racha de no poder ganar de local, sigue en zona pintada, pero con un partido más.
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.