
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
La iniciativa buscar relevar y verificar la existencia jurídica y física de todos los bienes inmuebles, bienes de uso y bienes producidos del Estado provincial.
Política05/06/2025La secretaría de Ética Pública y Control de Gestión, a través de su dirección de Legalidad y Ética Pública, ha puesto en marcha un Plan de Verificación Dominial, con el fin principal de relevar y verificar la existencia jurídica y física de todos los bienes inmuebles, bienes de uso y bienes producidos que integran el patrimonio del Estado provincial.
La iniciativa busca promover la transparencia, el orden administrativo y la coherencia institucional, garantizando que los bienes públicos cuenten con la documentación correspondiente, estén debidamente identificados y se encuentren en condiciones legales adecuadas para su conservación, uso y disposición.
La verificación abarcará el análisis de la titularidad dominial de los inmuebles, así como la existencia de actos administrativos válidos que respalden su incorporación al patrimonio estatal. También se relevarán bienes inmuebles de uso significativo y bienes producidos por las dependencias, con el fin de construir una base de datos patrimonial que permita la trazabilidad, control y planificación eficiente de los recursos públicos.
Desde la dirección de Legalidad y Ética Pública se destaca que este plan constituye una herramienta fundamental para corregir irregularidades históricas en materia de dominio público, y consolidar una gestión estatal basada en la legalidad y la ética pública.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
La Policía de Mendoza arrestó a un hombre de 34 años en calle Almafuerte, señalado como el presunto autor del crimen ocurrido el 8 de septiembre en Guaymallén.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.