
Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.


El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Política26/08/2025
Periodistas CuyoNoticias

El próximo 26 de octubre de 2025, los mendocinos acudirán a las urnas para renovar cargos nacionales y provinciales en unas elecciones que traerán varias novedades en el sistema de votación. En total, están habilitados a sufragar 1.545.000 ciudadanos.


En los 18 departamentos se elegirán Diputados Nacionales, Diputados Provinciales y Senadores Provinciales. Además, en 12 de ellos también se votarán concejales municipales, mientras que los 6 restantes lo harán en febrero de 2026.
Estreno de la Boleta Única Papel en elecciones nacionales
Por primera vez en una elección de medio término en Mendoza se implementará la Boleta Única Papel (BUP) para los cargos nacionales, diseñada por la Junta Electoral Nacional.
Con esta modalidad, los votantes ya no ingresarán a un cuarto oscuro, sino a un recinto de votación, donde recibirán la boleta y marcarán con una cruz al candidato de su preferencia.
“Ya no hablamos de cuarto oscuro, sino de un recinto de votación. Se van a entregar 2 boletas: una para cargos nacionales y otra para los provinciales. La nacional tendrá reverso celeste y la provincial, verde”, explicó la jueza federal con competencia electoral, Susana Pravata.
Dos urnas y tres boletas
En las mesas de votación habrá dos urnas distintas:
Una para los Diputados Nacionales (con Boleta Única Papel nacional).
Otra para los Senadores y Diputados Provinciales.
En 12 departamentos (Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, San Martín, Lavalle, Junín, San Carlos, Tunuyán, Tupungato, General Alvear y Malargüe) también se votarán Concejales Municipales junto con las categorías nacionales y provinciales.
En cambio, en 6 departamentos (Maipú, Luján de Cuyo, Santa Rosa, La Paz, San Rafael y Rivadavia) las elecciones de concejales se desdoblaron y se realizarán en febrero de 2026.
En resumen, los mendocinos deberán manejar 2 urnas y 3 tipos de boletas:
Nacional (Diputados Nacionales).
Provincial (Senadores y Diputados Provinciales).
Municipal (para los 12 departamentos que eligen concejales junto con la provincial y nacional).
Recomendaciones y sanciones
Pravata advirtió que, aunque el nuevo sistema busca mayor claridad, se pedirá a las autoridades de mesa estar atentas para evitar confusiones en el depósito de boletas en las urnas. “Si se trata de una confusión, la jurisprudencia analizará cada caso en el momento”, señaló.
Los votantes deberán presentarse con el DNI físico (el último tramitado), ya que el documento digital de la aplicación Mi Argentina no es válido.
La jueza también recordó que la no emisión del voto acarrea sanciones, que incluyen multas y restricciones para realizar trámites, además de la obligación de los empleados públicos de justificar el sufragio.
Finalmente, se informó que se está trabajando en un cronograma de capacitación para autoridades de mesa y ciudadanos, destacando que Mendoza ya cuenta con experiencia en el uso de la Boleta Única Papel en elecciones locales.




Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.

Veinte familias de la ciudad de La Punta recibirán las llaves de sus nuevas viviendas el próximo 12 de diciembre. Las obras ya superan el 87% de avance.

Los empleados públicos recibirán el sueldo de noviembre con aumento del 5%, un bono de fin de año de $450.000 y el medio aguinaldo el 19 de diciembre

El intendente Diego Costarelli habilitó un nuevo Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) en el barrio Covimet, con lo que más de 35 mil vecinos ya cuentan con esta herramienta de seguridad.

La Legislatura aprobó una ley que acorta el receso judicial a tres semanas anuales y busca agilizar la atención de causas y reducir demoras.

La iniciativa forma parte del Programa Mendoza Mejora Aprendiendo Matemática (MMAM) 2025, y busca obtener un diagnóstico general sobre el nivel de conocimientos en la materia.

Ignacio Olagaray, de “Ahora San Luis”, se impuso por siete votos sobre Daniel Orlando y será el nuevo intendente de Potrero de los Funes.

Impulsado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación. se realizará desde el 10 de noviembre un relevamiento nacional del personal educativo de la provincia.



La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra

Un motociclista murió tras impactar contra un auto que giraba hacia el Parque Metropolitano de Maipú. El conductor del Fiat con politraumatismos.

El Ministerio de Educación confirmó que las clases terminan el 19 de diciembre y difundió el cronograma de exámenes para los niveles primario y secundario.





