
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Salud12/07/2025Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) por medio de su Secretaría de la Red Nacional de RCP y Prevención de la Muerte Súbita se trabaja para brindar asesoramiento y capacitación sobre la técnica de RCP. Además, por medio de convenios con universidades, se dictan cursos teórico prácticos para formar instructores en la materia.
Muerte súbita en el deporte
La muerte súbita de origen cardíaco representa una de las causas más impactantes de fallecimiento en personas jóvenes y aparentemente sanas, especialmente en el contexto de la actividad física recreativa o competitiva. Aunque poco frecuente, su aparición repentina y sin aviso, muchas veces frente a testigos, deja en evidencia la importancia de estar preparados para actuar en los primeros minutos.
Según datos internacionales y regionales, se estima que se produce una muerte súbita cada 40 segundos en el mundo, y si bien el mayor porcentaje ocurre en mayores de 50 años, también se presenta en deportistas jóvenes con cardiopatías no diagnosticadas, alteraciones eléctricas congénitas o desequilibrios agudos desencadenados por el esfuerzo físico.
En Argentina, se estima que más de 40.000 personas al año sufren un paro cardíaco súbito fuera del ámbito hospitalario. Muchas de estas muertes podrían evitarse mediante la realización de RCP y si los espacios públicos estuvieran cardioprotegidos con acceso a DEAs.
A nivel internacional, la American Heart Association y el European Resuscitation Council han demostrado que la implementación de programas comunitarios de RCP aumenta significativamente la tasa de supervivencia en eventos de muerte súbita.
Al alcance de todos
Todas las personas pueden aprender RCP, incluso los niños desde los 11 años pueden practicar y aplicar compresiones torácicas efectivas. No se necesitan conocimientos médicos para salvar una vida, sólo la capacitación adecuada y el compromiso de actuar.
“Desde la Secretaría impulsamos el Programa Nacional ´Minuto 0´, una propuesta que busca reducir la incidencia de muerte súbita en el deporte amateur y federado, articulando con clubes, instituciones educativas, ligas y secretarías de deportes”, señala Marcelo Filiberti; Secretario de la Secretaría de la Red Nacional de RCP y Prevención de la Muerte Súbita de FAC.
El nombre hace alusión a un concepto central en emergencias cardiovasculares; los primeros 60 segundos luego de un paro cardíaco son determinantes para la sobrevida del paciente. Durante este minuto inicial, si se reconoce el evento, se llama a emergencias y se inician compresiones torácicas efectivas y se dispone de un Desfibrilador Externo Automático (DEA), las posibilidades de sobrevivir pueden duplicarse. La intervención temprana es clave, por cada minuto que pasa sin recibir RCP, las posibilidades de supervivencia de una persona disminuyen entre un 7 y 10%.
Además, se promueven acciones concretas de prevención, destacando la importancia de contar siempre con servicios de emergencias habilitados y capacitados para la atención con RCP avanzada, así como también el cumplimiento de los controles médicos de rigor en deportistas, con el objetivo de anticiparse a eventos cardiovasculares y proteger la vida en este ámbito.
Capacitarse en RCP
Desde la Secretaría de la Red Nacional de RCP y Prevención de la Muerte Súbita de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), en el último año, se han formado más de 150 instructores en todo el territorio nacional, quienes ya están capacitando a comunidades, instituciones y organismos en técnicas de reanimación y uso del DEA. En agosto de 2025 se abrirá la 3ª edición de este curso universitario, con avales académicos de alto nivel y alcance federal. Para mayor información, escribir a [email protected] o en FB e IG como @rcp.fac.
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
Toda la región de Cuyo se encuentra afectada por abundantes precipitaciones, caída de piedra y un marcado descenso de temperatura. Imágenes
La pupila de Pablo Chacón alcanzó el título superpluma al vencer por desclasificación a la jujeña Laura Carabajal. Coky Soto ganó por puntos en el semifondo.
Independiene Rivadavia le ganó al muy buen equipo de Argentinos Juniors 2 a 1, Centurión, el arquero azul fue figura y responsable de la victoria ante el Bicho.