
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Villavicencio realizó invitó a reflexionar sobre políticas medioambientales y evaluar prácticas vinculadas con toda su cadena de valor, incluidos los colaboradores, la comunidad y los clientes.
Economía18/05/2021Villavicencio, marca líder de aguas de Danone, realizó una mesa de diálogo junto a Fundación AVINA, el Fondo Danone Ecosystem y La Cooperativa el Álamo para reflexionar y concientizar acerca de la importancia de la economía circular y el reciclaje, para las empresas en particular, y la sociedad en general.
Agustín Mostany, gerente general de Aguas Danone Argentina aseguró que “estamos muy orgullosos de haber realizado este encuentro, que reafirma claramente nuestro compromiso con una economía circular inclusiva. Creemos que es muy importante remarcar que el trabajo en materia medioambiental también fortalece a organizaciones y revitaliza la actividad económica en Argentina.”
Aguas Danone Argentina impulsa desde el año 2012 el programa de reciclaje inclusivo que impulsa establecimiento de alianzas público-privadas con el objetivo de incrementar las tasas de reciclado en Argentina. Este permite empoderar el ecosistema de reciclaje, profesionalizarlo y por sobre todo reconocer el rol de las cooperativas de recuperadores urbanos, que ayudan a mejorar los indicadores sociales/ambientales y aumentar la cantidad de plástico reciclado (RPET).
“Hay grandes avances en la mirada del sector privado sobre el reciclaje inclusivo y el compromiso frente a esto. Hace algunos años las empresas se acercaban a este tema desde la perspectiva de RSE, y hoy lo ven cada vez más como una parte necesaria que hace a la sustentabilidad del negocio, y en ese sentido Danone ha sido una de las primeras empresas en hacer esta evolución” expresó Gonzalo Roqué, director regional de reciclaje inclusivo de Fundación AVINA.
El año pasado se anunció la tercera etapa de este programa, con el apoyo del Fondo Danone Ecosystem y la Fundación Avina y la Fundación Inter-Americana, que proyecta un incremento del impacto y alcance del programa para 2023. Se espera para esta nueva etapa pasar a colaborar con 4500 recuperadores urbanos, lo que permitirá recuperar 4000 toneladas promedio de material, duplicando lo obtenido en la segunda etapa (del 2016 al 2020) en donde también Danone articuló junto a CEMPRE y Latitud R.
Este, como cada uno de los 90 proyectos apoyados por el Fondo Danone Ecosystem, desde sus inicios en 2009, fueron co-creados para promover modelos de negocio inclusivos, respondiendo a los desafíos locales y a través del fortalecimiento profesional de los actores locales más vulnerables de la cadena de valor como los recuperadores urbanos. “Para el Fondo Danone Ecosystem, el programa de reciclaje inclusivo es uno de los proyectos más icónicos, porque a lo largo del tiempo ha logrado superar obstáculos y entregar muy buenos resultados en cuestiones de impacto social y ambiental. De esta forma, contribuimos con el desarrollo de una economía inclusiva, además de lograr un impacto positivo en el planeta” expresó Nicolás Dobler, gerente regional de sustentabilidad de Danone.
Considerando que el packaging es un gran factor de generación de residuos y desperdicio importante, Aguas Danone Argentina utiliza material reciclado en la elaboración de los mismos, es así como todas las botellas que forman parte de su portofolio son reciclables. Particularmente las botellas de Villavicencio están hechas de material realizado con un 50% de PET reciclado (R-PET) proveniente de plástico reutilizado de botellas recicladas.
"Entendemos que con el manejo de residuos debe haber una concepción integral que incorpore los aspectos ambientales, económicos y sociales. Nosotros, como recuperadores urbanos, generamos una actividad comunitaria que resulta clave, por las funciones de recepción, acopio, compactación y distribución de materiales de todo tipo, por lo que valoramos poder participar con nuestra voz en esta jornada de reflexión y concientización" afirmó Alicia Montoya de la Cooperativa El Álamo.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.