
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Villavicencio realizó invitó a reflexionar sobre políticas medioambientales y evaluar prácticas vinculadas con toda su cadena de valor, incluidos los colaboradores, la comunidad y los clientes.
Economía18/05/2021Villavicencio, marca líder de aguas de Danone, realizó una mesa de diálogo junto a Fundación AVINA, el Fondo Danone Ecosystem y La Cooperativa el Álamo para reflexionar y concientizar acerca de la importancia de la economía circular y el reciclaje, para las empresas en particular, y la sociedad en general.
Agustín Mostany, gerente general de Aguas Danone Argentina aseguró que “estamos muy orgullosos de haber realizado este encuentro, que reafirma claramente nuestro compromiso con una economía circular inclusiva. Creemos que es muy importante remarcar que el trabajo en materia medioambiental también fortalece a organizaciones y revitaliza la actividad económica en Argentina.”
Aguas Danone Argentina impulsa desde el año 2012 el programa de reciclaje inclusivo que impulsa establecimiento de alianzas público-privadas con el objetivo de incrementar las tasas de reciclado en Argentina. Este permite empoderar el ecosistema de reciclaje, profesionalizarlo y por sobre todo reconocer el rol de las cooperativas de recuperadores urbanos, que ayudan a mejorar los indicadores sociales/ambientales y aumentar la cantidad de plástico reciclado (RPET).
“Hay grandes avances en la mirada del sector privado sobre el reciclaje inclusivo y el compromiso frente a esto. Hace algunos años las empresas se acercaban a este tema desde la perspectiva de RSE, y hoy lo ven cada vez más como una parte necesaria que hace a la sustentabilidad del negocio, y en ese sentido Danone ha sido una de las primeras empresas en hacer esta evolución” expresó Gonzalo Roqué, director regional de reciclaje inclusivo de Fundación AVINA.
El año pasado se anunció la tercera etapa de este programa, con el apoyo del Fondo Danone Ecosystem y la Fundación Avina y la Fundación Inter-Americana, que proyecta un incremento del impacto y alcance del programa para 2023. Se espera para esta nueva etapa pasar a colaborar con 4500 recuperadores urbanos, lo que permitirá recuperar 4000 toneladas promedio de material, duplicando lo obtenido en la segunda etapa (del 2016 al 2020) en donde también Danone articuló junto a CEMPRE y Latitud R.
Este, como cada uno de los 90 proyectos apoyados por el Fondo Danone Ecosystem, desde sus inicios en 2009, fueron co-creados para promover modelos de negocio inclusivos, respondiendo a los desafíos locales y a través del fortalecimiento profesional de los actores locales más vulnerables de la cadena de valor como los recuperadores urbanos. “Para el Fondo Danone Ecosystem, el programa de reciclaje inclusivo es uno de los proyectos más icónicos, porque a lo largo del tiempo ha logrado superar obstáculos y entregar muy buenos resultados en cuestiones de impacto social y ambiental. De esta forma, contribuimos con el desarrollo de una economía inclusiva, además de lograr un impacto positivo en el planeta” expresó Nicolás Dobler, gerente regional de sustentabilidad de Danone.
Considerando que el packaging es un gran factor de generación de residuos y desperdicio importante, Aguas Danone Argentina utiliza material reciclado en la elaboración de los mismos, es así como todas las botellas que forman parte de su portofolio son reciclables. Particularmente las botellas de Villavicencio están hechas de material realizado con un 50% de PET reciclado (R-PET) proveniente de plástico reutilizado de botellas recicladas.
"Entendemos que con el manejo de residuos debe haber una concepción integral que incorpore los aspectos ambientales, económicos y sociales. Nosotros, como recuperadores urbanos, generamos una actividad comunitaria que resulta clave, por las funciones de recepción, acopio, compactación y distribución de materiales de todo tipo, por lo que valoramos poder participar con nuestra voz en esta jornada de reflexión y concientización" afirmó Alicia Montoya de la Cooperativa El Álamo.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.