
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
San Juan reacondiciona el Dique San Emiliano y refuerza su infraestructura hídrica clave para optimizar el riego en zonas productivas.
Sociedad22/07/2025El reciente operativo llevado a cabo por el Gobierno de San Juan, a través del Departamento de Hidráulica, para el reacondicionamiento de las compuertas del Dique Partidor San Emiliano, subraya la importancia de mantener y modernizar las infraestructuras hidráulicas. Este tipo de intervención, que no se realizaba desde hacía más de veinte años, es crucial para solidificar las bases del desarrollo agrícola en el Valle de Tulum, un área vital para la producción de la provincia.
Situado en Rivadavia, el Dique San Emiliano actúa como el núcleo del sistema de riego en el principal oasis productivo de San Juan. Este dique recibe agua del Dique Nivelador Ignacio de la Roza mediante el Canal Matriz, redistribuyéndola a un entramado de canales que abastecen a varias zonas agrícolas clave, como Albardón, Angaco, Caucete, Pocito y Sarmiento. Esta infraestructura es fundamental para la producción agrícola, garantizando que las tierras reciban el agua necesaria para su cultivo, especialmente en un contexto de creciente demanda agrícola.
El operativo comenzó con el vaciado del partidor y la extracción de las compuertas para su reparación en un taller especializado. Paralelamente, se han llevado a cabo tareas de arenado y limpieza del hormigón armado, así como el acondicionamiento de los espacios circundantes. Entre los aspectos destacados del reacondicionamiento se incluyen:
Reparación Integral de las Compuertas: Las nueve compuertas se someten a un proceso de restauración que incluye la aplicación de pintura epoxi, instalación de nuevas guías y burletes especiales para garantizar su estanqueidad.
Modernización del Sistema Eléctrico: La incorporación de motores trifásicos de 4HP y una completa renovación del sistema eléctrico, que abarca tableros, cableado y luminarias LED, es esencial para asegurar un funcionamiento eficiente y seguro.
Mantenimiento del Sistema de Emergencia: El grupo electrógeno de emergencia también recibe mantenimiento, lo que es crucial para la continuidad operativa en caso de fallos eléctricos.
Además de asegurar el funcionamiento de las compuertas, el proyecto incluye la instalación de cartelería identificatoria y de seguridad industrial, junto con el establecimiento de rejas rebatibles y un cierre perimetral. Estas medidas buscan no solo proteger la infraestructura, sino también garantizar la seguridad del personal que trabaja en el sitio. De este modo, se combina el enfoque funcional con aspectos de seguridad laboral y prevención de accidentes.
Este reacondicionamiento no es solo una intervención de mantenimiento; es un movimiento estratégico que preserva el patrimonio hidráulico de la región, minimiza las pérdidas de agua y previene posibles fallas estructurales. La estrategia del Gobierno de San Juan de abordar la modernización de las infraestructuras de riego es un reflejo de una creciente conciencia sobre la importancia de la sustentabilidad y del uso eficiente de los recursos hídricos.
El reacondicionamiento del Dique Partidor San Emiliano pone de relieve la necesidad de inversiones en infraestructuras críticas que, a menudo, pasan desapercibidas pero son el cimiento del desarrollo agrícola. Este tipo de iniciativas deben ser vistas no solo como un gasto, sino como una inversión estratégica para asegurar un futuro productivo y sostenible para el Valle de Tulum y sus comunidades agrícolas. La modernización de estas estructuras no solo está destinada a garantizar el presente, sino que también se proyecta hacia un futuro donde la eficiencia y la seguridad en la gestión del agua sean prioritarias.
La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.
El Parque Menotti Pescarmona recibirá la Fiesta de Confraternización de la Comunidad Brasileña con música, samba, gastronomía y solidaridad.
Gendarmería detuvo a tres personas en controles en San Juan y secuestró cocaína y marihuana. En Mendoza hallaron droga oculta en un colectivo.
La comuna informó a las entidades sobre los requisitos para las habilitaciones correspondientes. El objetivo es agilizar las gestiones y brindar asesoramiento.
Las copas Pueblo y Gobierno de Mendoza quedaron en manos de Yésica Cantelmi, Facundo Cayata y los mendocinos Lucía Miralles y Bruno Contreras.