
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.
Salud08/08/2025
Periodistas CuyoNoticias

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las emergencias médicas más graves y frecuentes a nivel global. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 12 millones de personas sufren un ACV, y más de 100 millones viven con algún grado de discapacidad permanente como consecuencia, lo que genera un alto impacto social y económico.


Aunque históricamente afecta con mayor frecuencia a personas mayores de 40 años, en los últimos años se ha registrado un preocupante aumento de casos en adultos jóvenes. Especialistas señalan que este fenómeno está relacionado con cambios en el estilo de vida y factores de riesgo como hipertensión, obesidad, estrés, sedentarismo y tabaquismo, así como otros menos tradicionales.
Reconocer los síntomas y actuar rápido
Ante la sospecha de un ACV, el tiempo es determinante. Los expertos recomiendan aplicar una evaluación sencilla:
Sonrisa: pedir a la persona que sonría y observar si hay asimetría facial.
Brazos: solicitar que levante ambos brazos, preferiblemente con los ojos cerrados, para detectar debilidad o parálisis en uno o ambos lados.
Habla: verificar si habla con dificultad o no puede articular palabras.
Si se presentan estos tres signos —debilidad facial, problemas para levantar los brazos y alteraciones en el habla—, la probabilidad de estar frente a un ACV supera el 90%. En ese caso, es vital llamar de inmediato al 911 para activar el sistema de emergencias.
**Cada minuto cuenta**
El ACV es una patología tiempo-dependiente: por cada minuto sin tratamiento, el cerebro pierde cerca de 2 millones de neuronas. Por eso, el paciente debe ser trasladado lo antes posible a un centro médico con tomógrafo y un equipo especializado disponible las 24 horas. Una intervención temprana puede marcar la diferencia entre una recuperación con mínimas secuelas y una discapacidad permanente.
En 2024, la Organización Mundial de Accidentes Cerebrovasculares (World Stroke Organization) informó que el ACV fue la segunda causa de muerte a nivel mundial y la principal causa de discapacidad.
La recomendación de los profesionales es clara: conocer los síntomas, actuar rápido y no minimizar ninguna señal. En un ACV, cada minuto perdido cuenta.




Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Efectivos del Departamento de Investigaciones hallaron una bicicleta sustraída de una vivienda. Estaba oculta entre la vegetación en un descampado.

La Selección Sanjuanina de futsal no pudo comenzar con el pie derecho al caer por 7-4 ante Formosa pero se recuperó ante San Nicolas ganando 10 a 2.





