Paso Cristo Redentor Habilitado

Quines: historia y turismo en San Luis

Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.

Economía24/08/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias
QUINES-6-e1755704392815
Quines en el Norte de San Luis

En el norte de San Luis, la localidad de Quines resguarda un símbolo que atraviesa generaciones: la Chimenea, una estructura de ladrillo cocido que alguna vez fue parte de la producción agroindustrial de la región y que hoy se erige como emblema patrimonial, punto de encuentro cultural y atractivo turístico.

Ubicada en el departamento Ayacucho, Quines ofrece al visitante ríos, sierras y espacios de gran valor histórico y cultural. Conocida como cuna de carnavales, del mate y de costumbres que se transmitieron de generación en generación, la localidad combina identidad y naturaleza en un entorno único.

La Chimenea: símbolo de resistencia
Construida a principios del siglo XX, la Chimenea estuvo vinculada al trabajo de los hornos y al procesamiento de productos locales. Durante décadas fue reflejo de la pujanza económica de Quines, y con el paso del tiempo, se transformó en un símbolo de resistencia y pertenencia para los quinenses.

En 2014, la Legislatura provincial la declaró emblema de la localidad, reconociendo su valor histórico, arquitectónico y emocional. Desde entonces, ha sido escenario de festividades populares, actos culturales y celebraciones que fortalecen la memoria colectiva.

Turismo e identidad
Visitar Quines es descubrir un destino donde el pasado y el presente conviven. Además de la Chimenea, el visitante puede disfrutar de:

El río Quines, con playas naturales y aguas cristalinas, ideales para el descanso estival.
Circuitos de trekking y senderismo en las sierras cercanas, que regalan vistas panorámicas únicas.
Fiestas populares, como la Fiesta Provincial del Mate, los Corsos de Carnaval y los festivales folclóricos.
Recorridos culturales, en los que la Chimenea se integra al patrimonio urbano junto con otros espacios históricos.
Orígenes de Quines
El nombre “Quinne”, del que derivaría “Quines”, aparece registrado por primera vez en la época colonial, cuando el capitán español Sánchez Chaparro solicitó la concesión de estas tierras, situadas al norte de Nogolí.

En 1779 ya contaba con un juez comisionado y, para 1812, el primer censo poblacional registró poco más de mil habitantes. En 1858, bajo la gobernación de Justo Daract, obtuvo la categoría de Villa de Quines. Más tarde, en 1871, una donación territorial permitió el traslado del poblado desde su posición original —actual Plaza Vieja— hasta su ubicación actual.

Un faro de memoria y futuro
Hoy, Quines invita a conectar con la historia productiva del norte sanluiseño, con la identidad de su gente y con su entorno natural. La Chimenea se mantiene como faro de memoria y de futuro, uniendo a las generaciones que trabajaron junto a ella con quienes hoy la preservan como símbolo de orgullo local.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
olivicola 2

San Juan lanza Argentina Exporta 2025

Periodistas CuyoNoticias
Economía24/08/2025

San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email