
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


El INAME habilitó a la Planta de Terapias de Avanzada de Laboratorios Craveri hacerlos para terapia celular somática e ingeniería de tejidos.
Salud06/11/2023
Redacción CuyoNoticias

De esta forma, Craveri se convierte en el primer laboratorio de la Argentina en recibir la habilitación del INAME, instituto que depende de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), para la fabricación de medicamentos biológicos de terapias avanzadas.


Como líder en esta área, Laboratorios Craveri está comprometido con la mejora continua de la salud y la calidad de vida de las personas, y la habilitación de la planta es un paso significativo en esa dirección. “Lo que queremos elaborar en la Planta de Terapias de Avanzada son productos de terapia celular e ingeniería de tejidos. Este emprendimiento biotecnológico consiste en la generación de sustitutos biológicos que restauren o mejoren la función de órganos y tejidos dañados, utilizando las propias células de un paciente. Sus campos de aplicación son inmensos y permitirán resolver, entre otros tantos problemas, la escasez de donantes de órganos y tejidos”, explica Josefina Craveri, responsable del Desarrollo de Negocio de la División de Bioingeniería.
La ingeniería de tejidos es un pilar fundamental en la búsqueda constante de soluciones médicas innovadoras y eficaces. Entre los desarrollos más destacados de Laboratorios Craveri en este campo, se pueden encontrar: los dispositivos dermo-epidérmicos (sustituto de la piel utilizado en el tratamiento de úlceras), el cultivo autólogo de condrocitos (suspensión de condrocitos utilizada para tratar de lesiones cartilaginosas de rodilla), epitelio anterior de córnea (lámina de epitelio anterior de córnea utilizada para tratar la deficiencia de células madres limbares corneales), sustitutos de la vía genito-urinaria (dispositivo vesical para el tratamiento de lesiones o remociones quirúrgicas de vejiga, reconstrucción de uretra, entre otros) y la suspensión de mioblastos autólogos (para el tratamiento de la incontinencia urinaria).
En 1996, Laboratorios Craveri incorporó la División Bioingeniería con la finalidad de investigar y desarrollar medicamentos de terapias avanzadas. Estos avances científicos no solo prometen transformar la manera en que se trata enfermedades y lesiones, sino que también tienen el potencial de abordar desafíos médicos complejos, como la escasez de donantes de órganos y tejidos.
De capitales nacionales, Laboratorios Craveri es pionero en la producción de medicamentos de terapia celular e ingeniería de tejidos en Argentina y trabaja para continuar contribuyendo al avance de la medicina regenerativa. La reciente habilitación de sus instalaciones de producción representa un paso significativo hacia la realización de esta misión. Así, continúa marcando el camino en el campo de la medicina y la biotecnología, fiel a sus principios de inversión, investigación y desarrollo de nuevos productos y tecnologías de avanzada, y desafiando al futuro con una permanente "Pasión por la vida".



Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.





