
El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua


Quince proyectos recibirán capacitación y mentorías gratuitas para validar su viabilidad comercial y fortalecer el ecosistema emprendedor sanjuanino.
Economía25/09/2025
Periodistas CuyoNoticias

En la provincia de San Juan se lanzó la segunda edición del programa de Preincubación para Emprendimientos Innovadores, una iniciativa que busca potenciar ideas de base tecnológica y científica. Con la presencia de autoridades de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la Fundación Incubadora de Empresas (FIDE) de la Universidad Nacional de Córdoba, se puso en marcha esta nueva etapa que acompañará a 15 proyectos seleccionados con capacitación y mentorías gratuitas.


El programa, enmarcado en Innovación con Impacto, tiene como objetivo validar la viabilidad comercial de las propuestas, fortalecer su modelo de negocio y aumentar las posibilidades de éxito en el mercado. Para ello, los participantes accederán a talleres grupales, mentorías individuales y colectivas, además de herramientas para definir el problema que buscan resolver y ajustar su propuesta de valor.
Los emprendimientos provienen de distintas iniciativas provinciales, como el Consultorio de Innovación y el Concurso Innovación Startup. Con este plan, San Juan apuesta a dinamizar su ecosistema innovador, impulsando el crecimiento de startups que puedan convertirse en futuros motores de desarrollo tecnológico y económico en la región.



El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.



Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

A las ventajas comerciales por el tipo de cambio, suman turismo de intereses especiales como agroturismo, enoturismo, montaña, patrimonial, sol y playa.

Un motociclista de 80 años perdió la vida tras colisionar con una camioneta en la Ruta Provincial 94, cerca del restaurante “Chacayes”, en Tunuyán.

El piloto César Pérez, de Tilisarao, falleció tras un violento accidente en la última prueba especial del Rally de La Toma. Su navegante resultó herido.





