Paso Cristo Redentor Habilitado

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.

Economía07/10/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

futuro del vino argEl día 8 de noviembre se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino en Mendoza, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, con la premisa puesta en brindar información estratégica para el sector.                                                                                                                                        

Reunirá a personalidades de relevancia internacional y nacional - entre ellos Guillermo Oliveto, Andrés Malamud, Yvette Van Der Merwe y Carolina Nuñez- quienes presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino hoy.               

El Futuro del Vino Argentino es el evento de mayor relevancia para la vitivinicultura argentina y debido a su importancia y prestigio este año se desarrollará su tercera edición.

Yvette Van Der Merwe“La intención es convocar a personalidades que aporten análisis sobre el negocio global del vino y especialmente sobre el mercado local. Y poner a disposición de toda la industria vitivinícola información objetiva, estudios y análisis sobre las oportunidades que tiene el vino argentino en la actualidad y a futuro”,  Afirma Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola.

Y resalta que “Se trata de una línea de trabajo -dentro del Plan Estratégico gestionado por la Corporación Vitivinícola- en la que la posibilidad de compartir información de altísima calidad es un valor agregado para quienes toman decisiones en el sector”.

Por su parte, el presidente de la Corporación Vitivinícola, Mario González, agrega que “la jornada El  Futuro del Vino Argentino es muy importante para el Plan Estratégico y para toda la vitivinicultura argentina porque nos permite mirar hacia adelante, con datos,, información y  especialistas de primer nivel.  De lo contrario, sin información precisa no se pueden tomar buenas decisiones”.

Cuatro conferencias estratégicas de gran valor para la vitivinicultura

Luego del éxito de las dos primeras ediciones, en 2025 los oradores continuarán el rumbo delanálisis profundo sobre los temas que importan en la vitivinicultura argentina.

Por primera vez en Argentina, una de las oradoras será Yvette Van Der Merwe, Presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV); de origen sudafricano, economista y especialista en tecnologías de la información con una amplia trayectoria en la vitivinicultura sudafricana. Van Der Merwe dirigió el grupo de expertos en “Análisis Económico, Mercados y Consumo” dentro de la OIV y hoy preside este organismo que monitorea constantemente las principales tendencias en la vitivinicultura mundial y es una referencia obligada para entender las reglas globales del sector.

Andrés MalamudNuevamente invitado a este foro, Andrés Malamud compartirá datos y análisis de los movimientos que marcan el juego de tensión e sa nivel mundial. Argentino radicado en Portugal, Malamud es experto en Relaciones Internacionales, columnista e investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa y participa como experto en diversos foros de estudio y debate sobre relaciones internacionales en todo elmundo. Cuáles son los conflictos que inciden en las políticas internacionales,cómo se reconfigura el mundo a partir de las relaciones comerciales que determinan las potencias, qué reglas imponen los socios -actuales y potenciales- para las exportaciones y cómo todo esto incide en el mundo del vino serán algunas de las preguntas que Malamud buscará responder. 

La consultora WorldPanel By Numerator presentará un estudio preparado especialmente para este encuentro que buscará indagar en las posibilidades de ampliación del mercado para los vinos argentinos. Carolina Nuñez, argentina, especialista en consumo masivo, mostrará datos que permiten pensar si hay oportunidad en Argentina para el vino de baja graduación alcohólica y lo hará a través de unestudio de Panel de Hogares sobre comportamiento de compra y consumo de bebidas alcohólicas y cervezas sin alcohol; la intención es entender las motivaciones y posibles barreras de compra para estos productos.

dionisias todasDionisias Rosé se suma a la campaña del Mes Rosa

Finalmente, y como viene sucediendo en las ediciones anteriores de El Futuro del Vino Argentino, el consultor argentino y especialista en estrategias de negocio y consumo Guillermo Oliveto presentará los hallazgos más relevantes de un estudio que profundiza en la percepción que los consumidores tienen sobre el vino, qué disposición tienen a ciertas innovaciones y cómo se relacionan con la categoría y con otras bebidas alcohólicas.

La cita es el día 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo.

Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web; la preventa tiene un precio promocional de $20.000.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email