Paso Cristo Redentor Habilitado

Concurso WOFA INNOVA: nuevas ideas para la promoción del #VinoArgentino

Se trata del primer programa de innovación abierta destinado a las más de 200 bodegas socias de Wine of Argentina. Son tres las ideas ganadoras que se dieron a conocer.

Tecnología28/05/2021Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

Wines of ArgentinaWines of Argentina, la institución encargada de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional, dio a conocer en un evento virtual a los ganadores de WOFA INNOVA, el primer programa de innovación abierta destinado a las más de 200 bodegas socias de la entidad. Esta acción propuso responder y resolver, a través de distintas categorías, la pregunta “¿cómo podemos reencantar al consumidor mundial de vinos de Argentina a través de la digitalización?” La acción se desarrolló en conjunto con la consultora experta en Innovación, Transforme Consultores y las bodegas participantes, teniendo en cuenta 5 categorías clave: branding no tradicional, creación y difusión de contenidos, digital networking, eventos y activación de canales.

Con más de 2 meses de trabajo intenso, 6 sesiones de trabajo y 2 charlas motivacionales a cargo de expertos en innovación, la plataforma recolectó casi 100 ideas, de las que se seleccionaron 25 finalistas (5 por categoría). Luego de varias instancias de evaluación, se declararon 2 categorías desiertas y 3 ganadores:

· Digital Networking: Pablo Tasso, Vinos de La Luz. Idea: Meet Malbec. el lugar de ENCUENTRO del malbec. La idea nace de abordar una gran cuenta pendiente: canalizar con sentido las ganas de comunicar de los argentinos alrededor del mundo: ambassadors, expatriados, sommeliers y vendedores. A eso, sumarle contenido generado por consumidores. Esta plataforma creará una comunidad o tribu entre estos últimos y los embajadores, promoviendo los puntos de venta y el consumo en ellos.

·  Branding No Tradicional: Martin Perez Cambet, Dartley Family Wines. Idea: Women of Argentina. Campaña de concientización sobre la importancia y el liderazgo de la mujer en el sector vitivinícola, apropiándose de este concepto para visibilizar su rol diferencial y contribución destacada en cada ámbito del #VinoArgentino. 

·  Activación de Canales: José Lovaglio, Susana Balbo Wines. Idea: Plataforma de venta de futuros de vino mediante tokenización de cosechas. Mediante una plataforma donde todos los productores se registren se podrán emitir sus monedas virtuales y venderlas en un mercado online. Para hacer esto se utilizará tecnología blockchain. 

A partir de ahora, comienza la última etapa en la cual se crearán equipos de trabajo integrados por los ganadores y otros profesionales expertos en cada categoría con el objetivo de perfilar las ideas y definir los lineamientos de su implementación. 

“A través de este primer Desafío de Innovación Abierta nos pusimos el objetivo de convertir la digitalización creciente que trajo la pandemia en una oportunidad de innovación para llegar con la marca de vinos de Argentina a más países del mundo y a más usuarios de cada rincón del planeta”, expresó Maximiliano Hernandez Toso, presidente de WofA.

Por su parte, Magdalena Pesce, gerenta general de la institución, agregó: “usar la digitalización para volver a encantar al consumidor mundial de vinos de Argentina es un desafío enorme que requiere de creatividad y dedicación. Con este desafío entendimos que las ideas disruptivas pueden llegar desde cualquier persona que tenga la capacidad de observar y se atreva a dar una visión diferente”

 

1140x110

Te puede interesar
min sergnese

San Luis proyecta un polo de innovación científica

Redacción CuyoNoticias
Tecnología24/06/2025

Durante una reunión virtual con la CONAE Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se acordó la creación de un laboratorio provincial de datos, que ayudará a gestionar el agua, modernizar el sector agrícola y mejorar la salud pública.

imagen-scaled

Nueva startup de financiamiento para pymes

Redacción CuyoNoticias
Tecnología17/06/2025

Se trata de la primera plataforma digital integral para mipymes, diseñada para facilitar el acceso al financiamiento en un solo lugar y que conecta a empresas de todo el país con una red de entidades. Oportunidad para Mendoza.

huawei cerebro energetico 2

El SmartGuard de Huawei desembarca en Mendoza

Redacción CuyoNoticias
Tecnología28/05/2025

Se trata de un dispositivo inteligente de gestión energética que busca optimizar la forma en que se consume y administra la energía, tanto en hogares como en comercios y edificios públicos.

Lo más visto

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email