
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
Salud20/10/2025En un mundo donde la expectativa de vida sigue aumentando —con una expectativa de vida femenina que ronda los 83 años—, Pablo Carpintero, médico especialista en Ginecología, Obstetricia y Sexología Clínica, en colaboración con la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP), invita a repensar qué significa hoy transitar la menopausia. En Latinoamérica, el inicio promedio se ubica cerca de los 49 años; así, muchas mujeres vivirán entre 30 y 34 años en esta etapa, es decir, aproximadamente un tercio de su existencia.
Lejos de ser una enfermedad, la menopausia es un proceso natural y transicional, comparable a otros momentos vitales como la adolescencia. Supone cambios hormonales, emocionales y en los roles personales y sociales, que pueden ir acompañados de síntomas como alteraciones del ciclo menstrual, sofocos, trastornos del sueño, cambios en el estado de ánimo o en la libido. Estas manifestaciones son variables y pueden abordarse exitosamente a través de un enfoque integral, biopsicosocial y profesional, que contemple las distintas dimensiones de la salud femenina.
Sin embargo, muchas mujeres aún no consultan. Algunas naturalizan los síntomas, otras evitan hablar de ellos por el estigma cultural que asocia la menopausia al envejecimiento, la pérdida de fertilidad, del deseo sexual o de la juventud. Deconstruir estos mitos es clave. La menopausia no marca el final de nada: puede ser el comienzo de una nueva etapa de autoconocimiento, plenitud y reinvención personal.
Este año, el lema de la IMS pone el foco en la Medicina del Estilo de Vida, entendida como una herramienta poderosa para promover una menopausia saludable y una longevidad plena. Mantener una alimentación equilibrada, realizar actividad física regular —combinando ejercicios aeróbicos y de fuerza—, cuidar la calidad del sueño, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, controlar el estrés y fortalecer una red de vínculos sociales saludables son los pilares fundamentales para vivir esta etapa con bienestar físico y emocional.
Como indica Carpintero, hablar de la menopausia es hablar de salud, de bienestar y de derechos. En palabras que resuenan cada vez con más fuerza: “No es el fin de nada: es el inicio de conocerse de verdad”
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) es una Organización no Gubernamental sin fines de lucro dedicada a la formación, investigación y divulgación en el campo de la salud. Ofrece capacitaciones 100% online para profesionales de la salud, con una doble titulación otorgada por la Fundación y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con un equipo docente compuesto por expertos destacados, FISP ha formado a miles de alumnos en diversas áreas de la salud, promoviendo el acceso a una formación de calidad y actualizada.
Además de su labor académica, FISP es un multimedio que produce contenido audiovisual en redes sociales, abordando temas de salud, bienestar y actualidad. A través de sus programas y entrevistas, la Fundación busca concientizar y educar a la sociedad sobre la importancia de la salud pública, brindando información clara y accesible para todos.
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
Un joven de 29 años perdió la vida al atragantarse con un trozo de carne mientras hacía un asado familiar por el Día de la Madre en Guaymallén.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.