
Realizan seis cirugías tubarias en el Hospital Barreal de San Juan
El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.


Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.
Salud18/11/2025
Redacción CuyoNoticias

Los resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA (PNAS).


El desarrollo se llevó adelante en el Hospital del Mar de Barcelona, bajo la dirección de la doctora Pilar Navarro. Allí participó el investigador argentino Federico G. Baudou, miembro del laboratorio de Glicomedicina del IBYME-CONICET, dirigido por Gabriel Rabinovich y apoyado por la Fundación SALES.
El estudio demuestra por primera vez que Gal-1 —una proteína que ya se sabía elevada en el microambiente tumoral— también actúa dentro del núcleo de ciertas células vinculadas al adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC). En concreto, se observó que Gal-1 regula y activa genes que favorecen el desarrollo del cáncer. Esta proteína se encuentra particularmente aumentada en el núcleo de los fibroblastos asociados al tumor, conocidos como células estrelladas pancreáticas humanas (HPSC), que producen grandes cantidades de Gal-1.
Los investigadores recordaron que estas células contribuyen a la marcada fibrosis y densidad del PDAC, factores que permiten la progresión del tumor y dificultan la respuesta a los tratamientos convencionales. A través de técnicas avanzadas de biología molecular, se comprobó que Gal-1 se une a los promotores de distintos genes relacionados con la enfermedad, entre ellos KRAS, uno de los más relevantes en el inicio del cáncer de páncreas.
“Estos hallazgos muestran una función nuclear para Gal-1 previamente desconocida en este tipo de tumor. Se abre así la posibilidad de desarrollar una nueva terapia que apunte a bloquear la Gal-1 presente dentro de estas células”, destacó Baudou.
El adenocarcinoma ductal pancreático es el tipo de cáncer de páncreas más frecuente —representa el 90% de los diagnósticos— y uno de los más letales. Actualmente es la tercera causa de muerte por cáncer en Europa y presenta una supervivencia media de apenas cinco meses tras el diagnóstico. En Estados Unidos, la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) estima que podría convertirse en la segunda causa de muerte por cáncer hacia 2030. La tasa de supervivencia a cinco años es de solo el 13%, con avances mínimos en las últimas cinco décadas.
La línea de investigación liderada por el científico Gabriel Rabinovich busca comprender cómo distintos tumores evaden la respuesta inmunológica. En el caso del cáncer de páncreas, se lo considera un “tumor frío”: casi no presenta infiltración de células inmunes capaces de atacarlo, lo que explica la baja eficacia de las inmunoterapias actuales. Los nuevos hallazgos sobre Gal-1 suman una pieza clave para entender este comportamiento y explorar futuros abordajes terapéuticos.



El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.



La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Faltan tres fechas para el final del certamen, luego los 8 mejores pelearán por el título del campeón. Por el Regional Fadep le ganó a Argentino en San José.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

Las 20 viviendas que el gobierno provincial construye en Villa de Merlo alcanzaron un 95% de avance y entraron en la etapa final antes de su adjudicación, prevista para el 10 de diciembre.





