Paso Cristo Redentor Habilitado

Avances en tratamientos en cáncer de páncreas

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

Salud18/11/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

federico baudou 2Los resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA (PNAS).

El desarrollo se llevó adelante en el Hospital del Mar de Barcelona, bajo la dirección de la doctora Pilar Navarro. Allí participó el investigador argentino Federico G. Baudou, miembro del laboratorio de Glicomedicina del IBYME-CONICET, dirigido por Gabriel Rabinovich y apoyado por la Fundación SALES.

El estudio demuestra por primera vez que Gal-1 —una proteína que ya se sabía elevada en el microambiente tumoral— también actúa dentro del núcleo de ciertas células vinculadas al adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC). En concreto, se observó que Gal-1 regula y activa genes que favorecen el desarrollo del cáncer. Esta proteína se encuentra particularmente aumentada en el núcleo de los fibroblastos asociados al tumor, conocidos como células estrelladas pancreáticas humanas (HPSC), que producen grandes cantidades de Gal-1.

Los investigadores recordaron que estas células contribuyen a la marcada fibrosis y densidad del PDAC, factores que permiten la progresión del tumor y dificultan la respuesta a los tratamientos convencionales. A través de técnicas avanzadas de biología molecular, se comprobó que Gal-1 se une a los promotores de distintos genes relacionados con la enfermedad, entre ellos KRAS, uno de los más relevantes en el inicio del cáncer de páncreas.

Inteligencia-artificalUsan IA en una investigación sobre el cáncer

“Estos hallazgos muestran una función nuclear para Gal-1 previamente desconocida en este tipo de tumor. Se abre así la posibilidad de desarrollar una nueva terapia que apunte a bloquear la Gal-1 presente dentro de estas células”, destacó Baudou.

El adenocarcinoma ductal pancreático es el tipo de cáncer de páncreas más frecuente —representa el 90% de los diagnósticos— y uno de los más letales. Actualmente es la tercera causa de muerte por cáncer en Europa y presenta una supervivencia media de apenas cinco meses tras el diagnóstico. En Estados Unidos, la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) estima que podría convertirse en la segunda causa de muerte por cáncer hacia 2030. La tasa de supervivencia a cinco años es de solo el 13%, con avances mínimos en las últimas cinco décadas.

La línea de investigación liderada por el científico Gabriel Rabinovich busca comprender cómo distintos tumores evaden la respuesta inmunológica. En el caso del cáncer de páncreas, se lo considera un “tumor frío”: casi no presenta infiltración de células inmunes capaces de atacarlo, lo que explica la baja eficacia de las inmunoterapias actuales. Los nuevos hallazgos sobre Gal-1 suman una pieza clave para entender este comportamiento y explorar futuros abordajes terapéuticos.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email