
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.


Con un brusco cambio de temperatura y nevadas en el sur argentino, la nueva estación comienza a hacerse notar. Y desde el SMN pronostican cómo será el trimestre junio-julio-agosto. Cómo será en Cuyo.
Sociedad07/06/2021
Redacción CuyoNoticias

La nueva actualización del Pronóstico Climático Trimestral, muestra las tendencias de temperaturas y precipitaciones para el próximo trimestre. Se trata de un informe que confecciona el Servicio Meteorológico Nacional, pronóstico que revela las condiciones medias que tienen mayor probabilidad de ocurrir en los próximos 90 días.


Para este producto se considera que el comportamiento de las variables (lluvia y temperatura) pueden tener 3 categorías posibles: inferior a lo normal, normal y superior a lo normal. Sin factores que modifiquen la circulación atmosférica, cada una de estas categorías tiene la misma probabilidad de ocurrencia (33.3%). Pero cuando actúan forzantes atmosféricos, la ocurrencia de alguna de esas categorías se hace más o menos probable.
Es una herramienta de gran utilidad para la toma de decisión a mediano y largo plazo pero no brinda detalles sobre las condiciones meteorológicas de un día determinado ni contempla singularidades, como olas de calor o frío, lluvias intensas o tormentas severas, por lo que debe complementarse con los pronósticos diarios y alertas.
Tendencia de precipitación JJA-2021
El pronóstico climático de precipitación concluye que es probable que el trimestre invernal sea más seco de lo normal en la región del Litoral. Sobre el norte de Buenos Aires y extremo norte del país el panorama es similar, con una mayor probabilidad de tener valores de lluvia que estén entre las categorías normales e inferiores a las normales.
Por otro lado, sobre el sur de Patagonia es posible que el trimestre sea lluvioso, ya que la categoría normal y superior a la normal es la más probable. En el resto del país, la tendencia es de un invierno con precipitaciones normales para la época del año.
Tendencia de anomalía de temperatura JJA-2021
La tendencia de los meses pasados se mantiene en la Patagonia. Nuevamente, las mayores probabilidades son las de tener un trimestre con temperaturas más elevadas de lo normal en esa región, especialmente en el este y sur que es donde la probabilidades de este comportamiento son mayores.
Para esta nueva estación, en Cuyo también se esperan temperaturas normales o superiores a las normales y, en el resto del país, las mayores probabilidades están en la categoría de temperaturas medias dentro del rango normal.
¿Qué sucedió en mayo 2021?
El mes comenzó con una intensa irrupción de aire frío que puso fin al período anómalamente cálido observado durante casi todo abril. El aire frío se extendió en todo el país y fue acompañado por baja humedad y condiciones muy estables en el centro y norte de Argentina, lo que favoreció días de mucha amplitud térmica.
Además, esta situación también originó un descenso marcado de las temperaturas mínimas, y en se registraron varias noches y mañanas muy frías. A partir del día 11 aparecieron las primeras heladas en el sur del Litoral y norte de Buenos Aires, incluida la zona del Gran Buenos Aires en donde localidades como San Miguel y El Palomar registraron varias mañanas con temperaturas cercanas a los 0°C.
Mientras tanto, hacia el sur del país las temperaturas estaban en valores muy benignos para la época. Recién hacia la última semana de mayo, un nuevo ingreso de aire polar provocó un notorio descenso térmico que estuvo acompañado por temporales y nevadas. El día 29, la ciudad de Ushuaia registró la temperatura máxima más baja para un mes de mayo de los últimos 35 años, de solo 0.5°C.
Si pasamos a las lluvias podemos destacar 3 regiones en mayo: el extremo norte del Litoral, donde prevaleció el déficit de lluvia; la zona central del Argentina donde se registraron lluvias superiores a lo normal; y el oeste de Patagonia donde se registraron lluvias por debajo de lo normal para mayo.
En cuanto a eventos destacados del mes, podemos mencionar el primer período de lluvias entre los días 3 y 5 de mayo, que afectó parcialmente al centro y norte del país y provocó nevadas en las sierras de Córdoba y San Luis.
Un segundo periodo entre los días 20 y 22 de mayo, provocado por un sistema de baja presión que se profundizó sobre la provincia de Buenos Aires. Este evento provocó lluvias que estuvieron entre los 80 y los 100 mm en los alrededores del Río de la Plata y un récord mensual de baja presión en la ciudad de Buenos Aires, con 990 hPa.
Un tercer evento destacado tuvo lugar con la última irrupción de aire polar a partir del día 25, el cual provocó un intenso temporal de nieve sobre la ciudad de Ushuaia. Se registraron 9 días consecutivos con nevadas que dejó entre 20 y 30 cm de acumulacion de nieve en gran parte de la ciudad.



Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina

El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.



En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Tribunal Oral N° 4 de Lomas de Zamora absolvió al exfutbolista de Boca tras el retiro de la acusación por parte de la denunciante.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Este jueves 23 de desde las 19 horas sucederá un evento que combina música indie europea, gastronomía internacional y un fin solidario. Mirá la nota





