
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La tarea de relevamiento en diferentes barrios para solucionar inconvenientes con el alumbrado público brinda cerca de 500 soluciones por semana a los pedidos que se reciben en el 0800 222 5900.
Política05/07/2021El área de electrotecnia y alumbrado público de la Municipalidad de Las Heras continúa realizando trabajos de mejoramiento lumínico, con recambio y reparación de luminarias. Las cerca de 22.000 luminarias existentes en el departamento de las cuales 2500 son farolas ornamentales sobre veredas, son atendidas por personal idóneo que garantiza su vida útil.
Con seis cuadrillas de trabajo -cuatro por la mañana y dos por la tarde- los electricistas llevan a cabo acciones planificadas hasta las 21.30 horas, que permiten “barrer” el terreno de los distintos barrios del departamento, realizando mantenimiento correctivo y preventivo. Esto permite ir reemplazando y arreglando entre 450 y 500 farolas por semana.
Además, una de las cuadrillas matutinas se dedica exclusivamente a tareas de obras para alumbrado, la cual repara líneas cortadas, postes caídos y coloca líneas en pasajes o calles sin iluminar, conjuntamente con brazos para luminarias y equipos.
El área incorpora también líneas en espacios públicos renovados, como accesos, plazas, paseos, parques y lugares de esparcimiento, acentuando la optimización del sistema lumínico para brindar mayor seguridad a los vecinos de la zona que intervienen. Esto ha permitido la colocación de unas dos mil luces de Led de 100 watts y 751 Leds de 150 watts en diferentes tramos del departamento, lo cual mejora el ahorro energético.
Las intervenciones de las cuadrillas del área comunal en diferentes sectores se llevan a cabo -en muchas ocasiones- por medio de los pedidos que realizan los vecinos al 0800 222 5900, número de referencia del Centro Integral de Atención Telefónica del municipio de Las Heras, lo que permite a la fecha llevar solamente una media de 70 reclamos pendientes, número relativamente bajo, teniendo en cuenta la cantidad de recambios por reclamos semanales, que asciende a unas 500 soluciones, sobre las casi 22.000 bombillas que dan luz a vecinos del departamento.
Luis Murúa, coordinador de Alumbrado Público de la Municipalidad de las Heras, detalló que “el objetivo es siempre lograr que el sistema de iluminación se desempeñe dentro una serie de características mecánicas y eléctricas óptimas; para ello se cuenta con seis guardias operativas activas que trabajan de 7.30 a 21.30 de lunes a viernes, divididas en cuatro guardias en turno de mañana, de las cuales tres son para el mantenimiento del alumbrado y la restante para obras de alumbrado público y emergencias, más dos guardias a la tarde”.
Además remarcó que si el pedido del vecino es por un equipo de alumbrado público apagado debe comunicarse al 0800 222 5900. Pero en el caso de que el vecino observe que toda la cuadra o todo el barrio se encuentra sin iluminación deberá remitir su reclamo a Edemsa (0800 333 3672 opción 4) para solicitar la reparación de la falta de energía en la red de alumbrado público.
De esta manera, se busca mejorar el alumbrado público en nuestro departamento optimizando el tipo de conexión a la red eléctrica de las lámparas a colocar, para que cumplan eficientemente su función.
Fotos Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales