
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
El ciclo Acordes Solidarios trae este sábado 17 a la sala Malvinas clásicos románticos con la joven cantante lasherina. Entrada a cambio de un alimento no perecedero.
Sociedad21/07/2021El ciclo Acordes Solidarios de la Municipalidad de Las Heras acompaña este mes con una gama de géneros musicales para todos los gustos y edades. Los boleros llegan este sábado de vacaciones, a las 20.30, a la sala Malvinas (San Miguel 1540).
Rodeada de música –y de arte- en su familia, la joven cantante lasherina Muriel Moya hará su presentación en el centro cívico de Las Heras, con la promesa de enamorar al público, que asista mediante una entrada a cambio de un alimento no perecedero. Se recomienda llegar media hora antes de la función ya que la sala se habilita a mitad de su capacidad debido a protocolos Covid en pandemia.
Muriel Moya cuenta de este modo su camino por el arte vocal: “Desde los 6 años tomo clases de canto, haciendo presentaciones en espacios de homenajes o muestras artísticas”, y confiesa que fue la mexicana Natalia Lafourcade quien “me inspiró para cantar boleros de una forma más femenina y moderna”.
Su repertorio incluye clásicos como “Alma mía”, “Sabor a ti”, “Tú me acostumbraste”, “Bésame mucho” y algunos temas en portugués. “Este género musical ha sido reversionado de forma más moderna, alcanzando hoy a todo tipo de público”, explica la artista.
Crecida en Las Heras, por cumplir 18 años, Muriel vive en el barrio Providencia II de El Challao. La cantante no oculta su alegría de ser parte de un ciclo solidario: “Estoy feliz de que el arte y la cultura se expandan en el departamento, mejor aun cuando es a beneficio de gente que lo necesita”, dice.
Este especial de boleros en la sala Malvinas invitará a los espectadores a compartir “canciones bonitas” de la mano de Muriel Moya, quien estará acompañada por su papá Joe Moya (en guitarra) y su hermano Augusto (en percusión). El escenario se colmará de canciones actuales y clásicos melódicos para sorprender a quienes se acerquen a compartir una noche diferente, llena del romanticismo a través de boleros inoxidables.
Muriel, quien ha crecido rodeada de música de todos los estilos y es abanderada del colegio secundario Los Niños Cantores; se expresa a través de los boleros y bellas canciones de la cultura popular. Versionando a cantantes latinoamericanas y clásicos en inglés de todos los tiempos, propone un recorrido musical por la emoción y el buen gusto. En buena dupla con su papá Joe Moya brinda un show de sutileza y conexión con la música de nuestra vida cotidiana.
Cada encuentro musical del ciclo Acordes Solidarios cumple estrictas medidas de prevención Covid-19, por lo que las localidades son limitadas y es obligatorio el uso del barbijo o tapaboca durante todo el show. Las entradas se canjean por alimentos no perecederos, a partir de una hora antes de cada espectáculo, en las puertas de la sala Malvinas.
Acordes Solidarios continúa el sábado 24 con folclore del trío Amikanto en la sala Malvinas, mientras que en el Centro Cultural Uspallata ese día actuará Awen Dúo con su swing jazz para todo público.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.