
La carrera repartirá 13 millones de pesos en premio. Se disputará del 10 al 16 de noviembre en Río Negro con 26 equipos y 200 ciclistas inscriptos.


1 de marzo de 1966: Horacio Accavalo obtiene el título mundial del peso mosca. Derrotó en Tokio al japonés Katsuyoshi Takayama en una batalla sangrienta y épica.
Deportes01/03/2021
Deportes CuyoNoticias

Horacio Accavallo ganó esa pelea por el título mundial con esfuerzo, capitalizando sobre el ring una a una las gotas de sudor que lo prepararon para esa y cada una de las 84 peleas que disputó a lo largo de doce años 76 triunfos, seis empates y dos derrotas.


Su vida no fue facil, rememorando cada paso de una infancia de "ciruja". "¿Una puerta para el boxeo? Claro, fui cartonero, botellero y trapecista, faquir y malabarista de circo. Siempre luché, trabajé mucho. Mi papá era italiano y mi mamá, española. Ninguno de los dos sabía leer ni escribir y comíamos en La Quema", decía el campeón oriundo de Villa Diamante.
Se retiró con el éxito atado a su cintura luego de tres defensas exitosas, ninguna con la emoción que le regaló aquella velada en la capital nipona. Dios, mi carrera y mi país me retribuyeron con cariño todo el esfuerzo que hice. Por eso yo esa noche no quería dinero ni gloria; yo solamente quería traer el título para la Argentina que tanto quiero".
El triunfo por puntos, aún en fallo dividido (73-69 y 74- 67, las dos tarjetas a su favor contra una tercera de 71- 70 para Takayama), fue apoteótico. Lágrimas, euforia, gente en las calles en la mayoría de pueblos y ciudades del país- Fue el segundo campeón mundial que tuvo la Argentina y como el mendocino Pascual Pérez también lograba el título en Japón.



La carrera repartirá 13 millones de pesos en premio. Se disputará del 10 al 16 de noviembre en Río Negro con 26 equipos y 200 ciclistas inscriptos.

Arrancará el 16 de noviembre en Junin y cerrará con la tradicional Vuelta de Mendoza que se disputará del 16 al 22 de febrero del año entrante.

Epico. Contra todas las adversidades la Lepra le ganó la final a Argentinos Jrs por penales tras igualar 2 a 2 en tiempo reglamentario.

Más de 300 nadadores de Argentina y Chile participaron de esta tradicional competencia que tuvo lugar en la emblemática institución de la Ciudad de Mendoza.

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.

Representarán la provincia en nueve disciplinas deportivas a disputarse en la región de Maule en Chile. Habrá delegaciones de San Luis, Mendoza y Córdoba

Independiente Rivadavia jugará el partido más importante de su historia este miercoles, la final de la Copa Argentina, tendrá un impresionante acompañamiento.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





