
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
1 de marzo de 1966: Horacio Accavalo obtiene el título mundial del peso mosca. Derrotó en Tokio al japonés Katsuyoshi Takayama en una batalla sangrienta y épica.
Deportes01/03/2021Horacio Accavallo ganó esa pelea por el título mundial con esfuerzo, capitalizando sobre el ring una a una las gotas de sudor que lo prepararon para esa y cada una de las 84 peleas que disputó a lo largo de doce años 76 triunfos, seis empates y dos derrotas.
Su vida no fue facil, rememorando cada paso de una infancia de "ciruja". "¿Una puerta para el boxeo? Claro, fui cartonero, botellero y trapecista, faquir y malabarista de circo. Siempre luché, trabajé mucho. Mi papá era italiano y mi mamá, española. Ninguno de los dos sabía leer ni escribir y comíamos en La Quema", decía el campeón oriundo de Villa Diamante.
Se retiró con el éxito atado a su cintura luego de tres defensas exitosas, ninguna con la emoción que le regaló aquella velada en la capital nipona. Dios, mi carrera y mi país me retribuyeron con cariño todo el esfuerzo que hice. Por eso yo esa noche no quería dinero ni gloria; yo solamente quería traer el título para la Argentina que tanto quiero".
El triunfo por puntos, aún en fallo dividido (73-69 y 74- 67, las dos tarjetas a su favor contra una tercera de 71- 70 para Takayama), fue apoteótico. Lágrimas, euforia, gente en las calles en la mayoría de pueblos y ciudades del país- Fue el segundo campeón mundial que tuvo la Argentina y como el mendocino Pascual Pérez también lograba el título en Japón.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.
Anabella y Mateo Valle se colgaron la presea en el torneo se realizó en Río de Janeiro, Brasil con la presencia de luchadores de nueve países.
Brindaron un buen espectáculo para miles de sanjuaninos que concurrieron a la reapertura del autódromo lució sus mejores galas en el retorno a la actividad.
Con gran marco de público el estadio sanjuanino albergó las finales del certamen que reunió a equipos masculinos y femeninos de distintos departamentos.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El 0 a 0 en el Este obligaba a San Martin de Mendoza a ganar en Santiago del Estero, fue 1 a 1 ante Sarmiento de la Banda y por ventaja deportiva quedó afuera.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.