
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Se trata de la colocación de dispositivos electrónicos, ubicados en seis puntos del departamento, con un objetivo ambiental y sanitario.
Tecnología02/08/2021La comuna de Godoy Cruz instaló cinco tótems, uno por cada ingreso al departamento, dispositivos que informan sobre el nivel de calidad de aire, la intensidad de los rayos ultravioleta, la temperatura, humedad y la hora.
Por otro lado, informa en tiempo real las alertas meteorológicas, ya que está vinculado con el Servicio Meteorológico Nacional.
Los llamativos dispositivos están ubicados estratégicamente en las entradas de Pascual Segura y Santiago del Estero y San Martín y Brasil. También en Minuzzi y Los Álamos, Progreso y Valle Grande, Panamericana y La Pampa.
¿El objetivo? Ayudar a cuidar la salud de los vecinos y vecinas. Por eso, muestra qué grupos de personas con problemas de salud son los que deben tomar precauciones, según el nivel que indique.
Además, el mecanismo se conecta a una plataforma que toma cada cierto tiempo la calidad del aire.
Entonces, depende de los valores que arroje, se deben medidas preventivas o correctivas. La iniciativa, en tanto, es municipal y realizada en conjunto con el sector privado. Los cinco tótems se suman al que fue instalado en la Plaza departamental a finales de 2019.
La comuna cuenta también con solmáforos que miden la radiación UV y se encuentran ubicados en polis sociales y deportivos y otros puntos del departamento.
Además de los sensores de velocidad de vehículos y al Sistema de Alerta Comunitaria, todos prototipos creados por el Municipio y desarrollados por entidades privadas.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.