
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Creada por dos emprendedores de la nueva generación de agropecuarios, conectados con las nuevas tecnologías y el trabajo en red
Tecnología13/08/2021Dos jóvenes emprendedores argentinos vinculados al mundo del campo, crearon Trique, una app que consiste en una red social exclusiva para la comunidad del agro y que funciona como un lugar seguro para intercambiar experiencias de una de las industrias más pujantes del país. A tan sólo 15 días de su lanzamiento, la plataforma -apoyada por instituciones de renombre como la Bolsa de Comercio y la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario- ha demostrado una destacada performance, ya que cuenta con casi 5000 usuarios activos en Argentina y Uruguay.
Esta nueva red, que es gratuita, tiene un objetivo claro: “generar un espacio colaborativo digital, donde los usuarios se puedan expresar libremente, informar, ofrecer y recibir ayuda, y generar lazos”, explica Ilan Krischcautzky, contador especializado en agronegocios y uno de los fundadores de la app. Y enfatiza: “Trique no sustituye a ninguna red social, sino que complementa a las existentes, ya que provee un nuevo ecosistema en el cual se encuentran tanto ingenieros agrónomos, como productores agropecuarios, veterinarios, estudiantes, proveedores de servicios e instituciones del sector”.
Por su parte, Gabriel Levisman, ingeniero agrónomo muy vinculado al sector y co-creador de la plataforma, asegura que vieron “que era necesario mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos de nuestra comunidad, por eso empezamos a pensar en herramientas tecnológicas que pudieran resolver cuestiones entre colegas y pares, del día a día”.
Se dice que el campo es un trabajo solitario, por extensión no es fácil unir los miles de kilómetros de territorio destinado a la actividad, sin embargo, esta red llega para que conectar a su gente sea mucho más fácil y tan amigable como compartir unos mates. De hecho, de allí viene el nombre de esta innovadora propuesta, que nace en el seno de una charla entre amigos sobre las necesidades del campo, y mate de por medio surge del mismo campo semántico: “mate, matrique, Trique”, un ícono nacional.
¿Cómo unirse a la nueva red social del campo?, es muy simple, la app se descarga gratis en IOS y Android, en sus stores correspondientes. Los usuarios deberán registrarse con un email y datos personales o iniciar sesión con una cuenta de Google. Luego, al igual que otras redes, se edita el perfil, se configura la bio, ubicación, fecha de nacimiento y ya pueden comenzar a publicar utilizando una de las 4 categorías: agricultura, ganadería, información de mercado o noticias y ocio.
A menos de un mes de su lanzamiento, Trique superó las expectativas de sus creadores respecto a la cantidad de seguidores e interacciones generadas hasta el momento, y les da el impulso para seguir incorporando nuevas funcionalidades como los chats grupales y por zonas geográficas, siempre atentos a las necesidades de los usuarios.
Orgulloso de esta iniciativa, Levisman afirma que “la red tiene un potencial inimaginable, por eso proyectamos en los primeros meses que la comunidad crezca hasta alcanzar entre 200 y 500 mil seguidores, ya que está disponible para países de habla hispana de la región”.
Ambos ideólogos afirman que “Trique está pensada para que unir y fortalecer a nuestro sector. Es momento de estar más conectados, de ayudar y recibir ayuda, y esta propuesta apuesta a eso, al esfuerzo conjunto, el de todos tirando para el mismo lado. Ese es nuestro valor agregado”.
Más info en: https://www.triqueapp.com/
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria