
San Juan: herramientas para aprovechar la IA para estudiar
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
Creada por dos emprendedores de la nueva generación de agropecuarios, conectados con las nuevas tecnologías y el trabajo en red
Tecnología13/08/2021Dos jóvenes emprendedores argentinos vinculados al mundo del campo, crearon Trique, una app que consiste en una red social exclusiva para la comunidad del agro y que funciona como un lugar seguro para intercambiar experiencias de una de las industrias más pujantes del país. A tan sólo 15 días de su lanzamiento, la plataforma -apoyada por instituciones de renombre como la Bolsa de Comercio y la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario- ha demostrado una destacada performance, ya que cuenta con casi 5000 usuarios activos en Argentina y Uruguay.
Esta nueva red, que es gratuita, tiene un objetivo claro: “generar un espacio colaborativo digital, donde los usuarios se puedan expresar libremente, informar, ofrecer y recibir ayuda, y generar lazos”, explica Ilan Krischcautzky, contador especializado en agronegocios y uno de los fundadores de la app. Y enfatiza: “Trique no sustituye a ninguna red social, sino que complementa a las existentes, ya que provee un nuevo ecosistema en el cual se encuentran tanto ingenieros agrónomos, como productores agropecuarios, veterinarios, estudiantes, proveedores de servicios e instituciones del sector”.
Por su parte, Gabriel Levisman, ingeniero agrónomo muy vinculado al sector y co-creador de la plataforma, asegura que vieron “que era necesario mejorar la comunicación y fortalecer los vínculos de nuestra comunidad, por eso empezamos a pensar en herramientas tecnológicas que pudieran resolver cuestiones entre colegas y pares, del día a día”.
Se dice que el campo es un trabajo solitario, por extensión no es fácil unir los miles de kilómetros de territorio destinado a la actividad, sin embargo, esta red llega para que conectar a su gente sea mucho más fácil y tan amigable como compartir unos mates. De hecho, de allí viene el nombre de esta innovadora propuesta, que nace en el seno de una charla entre amigos sobre las necesidades del campo, y mate de por medio surge del mismo campo semántico: “mate, matrique, Trique”, un ícono nacional.
¿Cómo unirse a la nueva red social del campo?, es muy simple, la app se descarga gratis en IOS y Android, en sus stores correspondientes. Los usuarios deberán registrarse con un email y datos personales o iniciar sesión con una cuenta de Google. Luego, al igual que otras redes, se edita el perfil, se configura la bio, ubicación, fecha de nacimiento y ya pueden comenzar a publicar utilizando una de las 4 categorías: agricultura, ganadería, información de mercado o noticias y ocio.
A menos de un mes de su lanzamiento, Trique superó las expectativas de sus creadores respecto a la cantidad de seguidores e interacciones generadas hasta el momento, y les da el impulso para seguir incorporando nuevas funcionalidades como los chats grupales y por zonas geográficas, siempre atentos a las necesidades de los usuarios.
Orgulloso de esta iniciativa, Levisman afirma que “la red tiene un potencial inimaginable, por eso proyectamos en los primeros meses que la comunidad crezca hasta alcanzar entre 200 y 500 mil seguidores, ya que está disponible para países de habla hispana de la región”.
Ambos ideólogos afirman que “Trique está pensada para que unir y fortalecer a nuestro sector. Es momento de estar más conectados, de ayudar y recibir ayuda, y esta propuesta apuesta a eso, al esfuerzo conjunto, el de todos tirando para el mismo lado. Ese es nuestro valor agregado”.
Más info en: https://www.triqueapp.com/
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
El Lobo mendocino cayó en Carlos Casares ante Agropecuario 2 a 0, lo alcanzó Estudiantes de Rio Cuarto que quedó por primero por diferencia de gol.