
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Más de cien escuelas mendocinas abren los sábados para actividades lúdicas y de innovación
Sociedad15/08/2021En Mendoza el programa Puentes de Igualdad dió comienzo a los talleres “Mi Escuela, mi lugar”, que a través de la recreación, innovación e indagación busca la revinculación de los estudiantes y el desarrollo del pensamiento crítico.
En el marco del programa Puentes de Igualdad este sábado comenzaron los talleres “Mi Escuela, mi lugar”. Esta línea del programa tiene como objetivo re-vincular a los estudiantes con la escuela y el aprendizaje en un contexto lúdico, favorecer el desarrollo de actividades de indagación interdisciplinaria y fortalecer el valor de la escuela como espacio de aprendizaje y desarrollo comunitario.
La convocatoria a participar de esta línea contó con la adhesión de 118 escuelas de Nivel Primario de toda la provincia quienes sumaron más de 70 talleristas a los espacios formativos de la propuesta. La escuela que participa en estos talleres transforma las aulas en un centro de recreación, innovación y aprendizaje a través de desafíos CITIAM. La educación CITIAM (o STEAM) busca la integración de las disciplinas Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (CiTIAM) para la resolución colaborativa de desafíos.
En el marco de estos desafíos, los estudiantes desarrollan el pensamiento crítico y creativo y reflexionan sobre procesos propios de la ciencia en un entorno en el que todo, incluso el error, es un buen motivo de reflexión y aprendizaje. CiTIAM, transforma el aula en taller, desestructura el agrupamiento rígido, invita a pensar y a hacer visible el pensamiento.
Las escuelas participantes del “Mi escuela, mi lugar”, recibirán materiales para el desarrollo de los desafíos y podrán contar además con un espacio de estimulación al deporte para los estudiantes que asisten los sábados.
Los docentes talleristas participarán de espacios formativos y contarán con el acompañamiento de asistentes pedagógicos que facilitarán la vinculación con los aprendizajes como con el Proyecto Educativo Institucional de cada escuela.
En las próximas semanas, está previsto que las escuelas participantes puedan intercambiar desafíos, en preparación de un gran desafío previsto para el mes de noviembre en el marco de la Semana Maker que se desarrollará en la provincia en el mes de noviembre.
La apertura de estos espacios de juego y aprendizaje convoca a los chicos a volver a la escuela y a contagiar entusiasmo en el hogar y en la comunidad toda.
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.