
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Este departamento fue uno de los más afectados por la segunda ola cuando la cepa Manaos hizo foco en esa ciudad. Hoy con controles y manteniendo los cuidados, el virus permanece controlado.
Salud23/09/2021
Redacción CuyoNoticias

La situación epidemiológica de la provincia registra un descenso de los casos de COVID-19. Esto se ve reflejado en la cantidad de casos diarios que se informan, como también en la poca demanda al sistema de salud.


El Sur provincial no escapa a estos indicadores. Tanto es así, que en General Alvear no se han detectado casos positivos en las últimas 48 horas. Asimismo, los profesionales del Hospital Enfermeros Argentinos dan cuenta de una notable baja de las internaciones, ya que la ocupación de camas COVID se encuentra en 20%.
Al respecto, el director del hospital, Fabio Gómez Parra, manifestó: “Luego de haber estado en el pico de la pandemia con la cepa Manaos, durante marzo, abril y mayo, setiembre está trayendo calma al Sur mendocino, con una baja importante en la positividad y en la internación de pacientes. Los últimos dos días no se registraron casos positivos”.
Las autoridades del hospital se muestran cautas y llaman a estar alertas manteniendo todas las líneas de cuidados necesarios porque la pandemia no terminó. “Esta baja tiene varias lecturas. Primero y principal, porque la ciudadanía entendió que es importante la responsabilidad ciudadana y cuidarnos entre todos, por eso no hay que relajarse. Segundo, un trabajo en equipo con el Municipio para llegar a todos los rincones del departamento y, por último, contar con un sistema de salud preparado para la contingencia, poniendo todo lo necesario para siempre dar respuestas”, sostuvo Gómez Parra.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





