
Realizan seis cirugías tubarias en el Hospital Barreal de San Juan
El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.


Este departamento fue uno de los más afectados por la segunda ola cuando la cepa Manaos hizo foco en esa ciudad. Hoy con controles y manteniendo los cuidados, el virus permanece controlado.
Salud23/09/2021
Redacción CuyoNoticias

La situación epidemiológica de la provincia registra un descenso de los casos de COVID-19. Esto se ve reflejado en la cantidad de casos diarios que se informan, como también en la poca demanda al sistema de salud.


El Sur provincial no escapa a estos indicadores. Tanto es así, que en General Alvear no se han detectado casos positivos en las últimas 48 horas. Asimismo, los profesionales del Hospital Enfermeros Argentinos dan cuenta de una notable baja de las internaciones, ya que la ocupación de camas COVID se encuentra en 20%.
Al respecto, el director del hospital, Fabio Gómez Parra, manifestó: “Luego de haber estado en el pico de la pandemia con la cepa Manaos, durante marzo, abril y mayo, setiembre está trayendo calma al Sur mendocino, con una baja importante en la positividad y en la internación de pacientes. Los últimos dos días no se registraron casos positivos”.
Las autoridades del hospital se muestran cautas y llaman a estar alertas manteniendo todas las líneas de cuidados necesarios porque la pandemia no terminó. “Esta baja tiene varias lecturas. Primero y principal, porque la ciudadanía entendió que es importante la responsabilidad ciudadana y cuidarnos entre todos, por eso no hay que relajarse. Segundo, un trabajo en equipo con el Municipio para llegar a todos los rincones del departamento y, por último, contar con un sistema de salud preparado para la contingencia, poniendo todo lo necesario para siempre dar respuestas”, sostuvo Gómez Parra.



El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.



La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Faltan tres fechas para el final del certamen, luego los 8 mejores pelearán por el título del campeón. Por el Regional Fadep le ganó a Argentino en San José.

Un hombre de 50 años fue auxiliado por la Patrulla de Rescate en Vallecitos tras pedir ayuda por radio VHF. Estaba estable y fue acompañado en el descenso.

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.





