
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


Se trata de personas mayores de 50 años que hayan recibido las dos dosis de vacuna Sinopharm y todas las personas inmunosuprimidas que completaron su esquema con cualquiera de las vacunas disponibles.
Salud29/10/2021
Redacción CuyoNoticias

La titular de Inmunizaciones de Mendoza, Iris Aguilar, confirmó que a partir del 28 de octubre este grupo específico de personas pueden acercarse, sin turno previo, a los centros de vacunación para recibir una dosis adicional.
“A partir del jueves, los mendocinos que hayan recibido esquema completo de la vacuna Sinopharm y tengan más de 50 años van a poder ir a cualquiera de las sedes de vacunación para recibir esta dosis adicional que se hace con una vacuna de vector viral como es la de Astra Zéneca. Esto se hace porque existe evidencia de un aumento exponencial de anticuerpos cuando se combinan estas vacunas”, anunció la responsable de Inmunizaciones de la provincia Iris Aguilar en la conferencia de prensa que ofrecieron autoridades del Gobierno provincial sobre las nuevas instancias de la campaña de vacunación contra la COVID-19.


La funcionaria del Ministerio de Salud informó también que, buscando la mayor eficiencia de la inoculación contra el COVID-19, se dará una “dosis extra o adicional” a todas las personas inmunosuprimidas (pacientes oncológicos activos; los pacientes con tratamientos inmunosupresor o inmunobiológico; los pacientes con VIH, los pacientes con inmunodeficiencias primarias). Deberán asistir sin turno previo a las sedes, con el carnet de vacunación, su DNI y una constancia del diagnóstico o tratamiento que recibe.
El anuncio de la aplicación de una dosis adicional se sumó al de la habilitación de la entrega de los turnos para la vacunación de los niños de 3 a 11 años sin enfermedades asociadas. “A partir de las 13 de hoy (jueves) se habilitó la inscripción en la página www.mendoza.gov.ar, para comenzar a vacunar con Sinopharm, autorizada por ANMAT y avalada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, a este grupo etario tan importante”, señaló la funcionaria.
Después de asegurar que la Provincia dispone de la vacunas para cumplir con todas las estrategias que se están desplegando, Iris Aguilar convocó a quienes no han completado el esquema a que se acerquen de manera espontánea, “sin esperar necesariamente el turno”, a los centros de vacunación cuando se haya cumplido el intervalo mínimos estipulado para cada vacuna: 21 días para Sinopharm, Sputnik y Pfizer; 28 días para Moderna y Astra Zeneca.
La vacunación contra la COVID-19 en números
Entre 280.000 y 300.000 niños de entre 3 y 11 años sin comorbilidades recibirán la vacuna.
Son entre 3.000 y 3.400 los niños de entre 3 y 11 años con comorbilidades los que están recibiendo la vacuna.
Aproximadamente, son 70.000 las personas que recibieron Sinopham y están en condiciones de recibir la dosis adicional de Astra Zéneca.
Ya se vacunó el 80% de los mendocinos mayores de 50 años y el 70 % de la población mayor de 18.
Mendoza ya vacunó a más del 50% de su población.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





