
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Se trata de personas mayores de 50 años que hayan recibido las dos dosis de vacuna Sinopharm y todas las personas inmunosuprimidas que completaron su esquema con cualquiera de las vacunas disponibles.
Salud29/10/2021La titular de Inmunizaciones de Mendoza, Iris Aguilar, confirmó que a partir del 28 de octubre este grupo específico de personas pueden acercarse, sin turno previo, a los centros de vacunación para recibir una dosis adicional.
“A partir del jueves, los mendocinos que hayan recibido esquema completo de la vacuna Sinopharm y tengan más de 50 años van a poder ir a cualquiera de las sedes de vacunación para recibir esta dosis adicional que se hace con una vacuna de vector viral como es la de Astra Zéneca. Esto se hace porque existe evidencia de un aumento exponencial de anticuerpos cuando se combinan estas vacunas”, anunció la responsable de Inmunizaciones de la provincia Iris Aguilar en la conferencia de prensa que ofrecieron autoridades del Gobierno provincial sobre las nuevas instancias de la campaña de vacunación contra la COVID-19.
La funcionaria del Ministerio de Salud informó también que, buscando la mayor eficiencia de la inoculación contra el COVID-19, se dará una “dosis extra o adicional” a todas las personas inmunosuprimidas (pacientes oncológicos activos; los pacientes con tratamientos inmunosupresor o inmunobiológico; los pacientes con VIH, los pacientes con inmunodeficiencias primarias). Deberán asistir sin turno previo a las sedes, con el carnet de vacunación, su DNI y una constancia del diagnóstico o tratamiento que recibe.
El anuncio de la aplicación de una dosis adicional se sumó al de la habilitación de la entrega de los turnos para la vacunación de los niños de 3 a 11 años sin enfermedades asociadas. “A partir de las 13 de hoy (jueves) se habilitó la inscripción en la página www.mendoza.gov.ar, para comenzar a vacunar con Sinopharm, autorizada por ANMAT y avalada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, a este grupo etario tan importante”, señaló la funcionaria.
Después de asegurar que la Provincia dispone de la vacunas para cumplir con todas las estrategias que se están desplegando, Iris Aguilar convocó a quienes no han completado el esquema a que se acerquen de manera espontánea, “sin esperar necesariamente el turno”, a los centros de vacunación cuando se haya cumplido el intervalo mínimos estipulado para cada vacuna: 21 días para Sinopharm, Sputnik y Pfizer; 28 días para Moderna y Astra Zeneca.
La vacunación contra la COVID-19 en números
Entre 280.000 y 300.000 niños de entre 3 y 11 años sin comorbilidades recibirán la vacuna.
Son entre 3.000 y 3.400 los niños de entre 3 y 11 años con comorbilidades los que están recibiendo la vacuna.
Aproximadamente, son 70.000 las personas que recibieron Sinopham y están en condiciones de recibir la dosis adicional de Astra Zéneca.
Ya se vacunó el 80% de los mendocinos mayores de 50 años y el 70 % de la población mayor de 18.
Mendoza ya vacunó a más del 50% de su población.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Tribunal Oral N° 4 de Lomas de Zamora absolvió al exfutbolista de Boca tras el retiro de la acusación por parte de la denunciante.
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.