
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
La alianza entre ambas compañías tiene como objetivo fomentar la incorporación de tecnologías digitales al campo argentino. Está dirigido a 2000 productores agropecuarios.
Tecnología15/11/2021Microsoft y Crea trabajarán en conjunto para llevar innovación, nuevas estrategias y planes digitales al sector, a partir del programa Empresas Nativas Digitales y capacitaciones dirigidos a cerca de 2000 empresas CREA.
Según datos de la organización nacional, al 88% de los productores agropecuarios les genera curiosidad o entusiasmo el concepto inteligencia artificial
«El campo genera millones de datos que la tecnología puede volver inteligentes para mejorar cualquier tipo de proceso productivo y, de esta forma, sumar mayor eficiencia a la cadena de valor, a las exportaciones y al mercado interno. La industria del conocimiento y la industria agrícola-ganadera pueden capturar una oportunidad única para el desarrollo sostenible e inclusivo del país», señaló Fernando López Iervasi, gerente General de Microsoft Argentina.
Mientras que el director Ejecutivo de CREA, Cristian Feldkamp expresó: "Nos tenemos que preparar para este aprendizaje continuo y cada vez más exigente, vinculado a la demanda de la sociedad, con respecto a la salud del ecosistema. De cara al futuro es importante generar sinergia entre los innovadores, las tecnologías y el agro, para dar respuesta a esta demanda de los consumidores que exigen procesos cada vez más sostenibles".
Para dar cuenta de la posición de los productores con respecto a la incorporación de herramientas digitales en el sector, CREA realiza diversos relevamientos al interior de la organización y con sus miembros. Algunos de los ejes de estas encuestas son: El nivel de interés con respecto a las nuevas tecnologías; la autopercepción de los productores en el proceso de transformación digital; y los motivos por los cuales deciden implementar herramientas digitales, entre otros.
CREA es una organización integrada por productores agropecuarios que trabaja para que las empresas CREA, integradas a la comunidad, sean referentes de innovación y sostenibilidad. Este programa apunta a potenciar este desarrollo a través de la aplicación de tecnologías de innovación para favorecer el crecimiento de dichas empresas, de las comunidades de la que forman parte y del país.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.