
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
En el Campo Histórico El Plumerillo concluyó esta actividad que organizó el área de Desarrollo Social de la Municipalidad. Los abuelos destacaron lo importante que fue poder reencontrarse y sentirse útiles luego de un año de encierro por la pandemia.
Sociedad05/03/2021Con música, baile y mucha alegría, los adultos mayores de Las Heras concluyeron en el Campo Histórico El Plumerillo los Talleres de Verano, actividad que los mantuvo ocupados, entretenidos y sobre todo motivados después de un año en el que la pandemia lo encerró en sus casas.
“Para nosotras ha sido una bendición este taller, porque nos sacó de la casa después de un año en el que estuvimos con miedos, recelos y desconocimiento, porque nos daban distintas informaciones. No ha sacado de ese letargo en el que estuvimos durante casi todo el año pasado”, manifestó Mabel Godoy, de 67 años, sobre lo que significó para ella y todas sus compañeras estas actividades que se organizaron desde el área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Las Heras.
El intendente Daniel Orozco visitó a los adultos mayores y compartió con ellos un grato momento. “Tengo un aprecio muy especial hacia los adultos mayores, de los que aprendemos muchísimo. Es muy grato y un honor estar con ellos, bailar y compartir estos momentos y, lo más importante, ser un compañero más”.
Además, remarcó que “todos sufrimos lo que pasó el año pasado con la pandemia, y ellos mucho más. Pese a todo, tienen un cariño especial para dar, y lo demuestran cuando me reciben”. Orozco recibió de parte de ellos trabajos especiales de reciclado que realizaron durante estos Talleres de Verano.
De la iniciativa participaron un poco más de 140 personas, quienes concurrieron de lunes a viernes y en grupos reducidos para respetar los protocolos sanitarios por el Covid 19. El Campo Histórico El Plumerillo y el Cedrys 2 fueron los sitios a los que asistieron estos adultos mayores para realizar talleres de reciclado, pintura, madera, memoria, salud y acompañamiento.
Las distintas actividades estuvieron a cargo de los profesores María Rosa Miranda, Daniela Santibáñez, Silvia Vega, Andrea Muñoz, Elsa Cari, Jorge Funes y Renzo Bruno.
“Estos talleres nos han llevado a tomar conciencia de que vivimos, existimos y somos útiles, además de que tenemos capacidad para hacer distintas actividades como las que hicimos todos los días”, remarcó Mabel Godoy, vecina de La Cieneguita.
Norma Truffat, otra de las participantes de estos talleres, contó que “fue hermosa la vivencia que hemos tenido, con profesoras que tienen una gran dedicación y mucho amor hacia nosotros, los adultos mayores”.
“Hubo muchas cosas que no sabía y que en este verano he aprendido. Hicimos pintura en distintas superficies, siluetas en la noche y reciclado con las botellas que uno en casa las tira. Con ellas hicimos varias cosas útiles para seguir utilizando en casa”, manifestó Norma, de 67 años y vecina de El Zapallar.
Con la animación del cantante Víctor Fornari, los adultos mayores bailaron y disfrutaron de una jornada muy especial para ellos. Todo fue alegría, como esa que transmiten en cada uno de sus trabajos, que fueron exhibidos en este cierre de los Talleres de Verano 2021.
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.