
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Los fondos se utilizarán para el desarrollo del curso de ingreso y del primer año de la carrera, la cual concentra la mayor cantidad de inscriptos,
Economía03/12/2021Glencore Pachón aportó $3,4 millones para la carrera de Enfermería en Calingasta mediante un convenio de colaboración con la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Ministerio de Salud Pública sanjuanino, la Escuela de Enfermería de San Juan y la municipalidad de Calingasta.
Asimismo, Glencore Pachón contribuyó con el financiamiento del dictado de carreras terciarias en Calingasta con el aporte de $450.000, a fin de fortalecer la educación local mediante un convenio firmado entre el gobierno de San Juan, la municipalidad de Calingasta y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ).
Las empresas mineras con proyectos en dicho Departamento y algunas proveedoras sanjuaninas agrupadas a través de la CMSJ se comprometieron a financiar 8 tecnicaturas universitarias y 3 diplomaturas, que serán dictadas por la UNSJ y la Universidad Católica de Cuyo (U.C.Cuyo).
Esta inversión educativa conjunta tendrá un impacto positivo en los calingastinos que residen actualmente en el Departamento. En este sentido, Jorge Sausset, gerente de Desarrollo Sostenible de la minera de capitales internacionales , expresó que “el propósito de esta iniciativa es generar el acceso igualitario a la educación, brindando oportunidades a los que menos tienen, además de robustecer la oferta educativa de San Juan a fin evitar el desarraigo de los jóvenes en busca de nuevos horizontes”.
Las carreras incluyen una interesante variedad académica con salida laboral, tales como Gastronomía, Higiene y Seguridad y Sommelier, dictadas por la U.C.Cuyo, mientras que las tecnicaturas en Turismo, Explosivos y voladuras, Beneficios de minerales, Exploración geológica, Enfermería, y las diplomaturas en Educación, en Historia de San Juan y en Turismo Científico serán dictadas por UNSJ.
Entre los beneficios que genera esta iniciativa educativa, las empresas sanjuaninas se aúnan generando un círculo virtuoso con un aporte genuino para la provincia. Mientras que una empresa sanjuanina brindará los servicios de capacitación, otra prestadora de servicios mineros auspiciará pasantías gastronómicas en los sitios mineros, y una bodega proporcionará el espacio para las prácticas de los sommeliers.
La modalidad de las tecnicaturas y diplomaturas se combina en forma virtual y presencial en los establecimientos escolares de Calingasta. Los cursos de nivelación o de ingreso comenzaron a dictarse gradualmente desde agosto.
La provincia de San Juan, a través de sus ministerios, se compromete a poner a disposición escuelas y hospitales a fin de cursar las carreras o realizar las prácticas necesarias.
En el marco de su programa de Desarrollo Sostenible, Glencore Pachón refuerza su compromiso con las comunidades de Calingasta mediante el apoyo a la educación de los habitantes del Departamento, uno de sus ejes centrales que impactará en el crecimiento y el futuro de la región.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales