
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Tienen el propósito de divulgar avances científicos y tecnológicos surgidos en ambientes académicos e industriales y se realizará en dos jornadas los próximos 15 y 16 de diciembre.
Tecnología07/12/2021Las Conferencias de Ingeniería y Tecnología Mendoza (CITM) nacen en el año 2018 con el objetivo de generar un ámbito para la divulgación de avances científicos y tecnológicos surgidos en ambientes académicos e industriales, buscando así promover el intercambio de información y conocimiento entre las partes, y principalmente su divulgación a la sociedad en general.
A fin de atender las necesidades de la industria local y las diversas problemáticas que afectan a la sociedad en su conjunto, las CITM ofrecen una amplia variedad de presentaciones técnicas, papers y workshops relacionados con necesidades de la industria local y tendencias tecnológicas actuales, con el fin de ayudar a empresarios, emprendedores e industriales locales a encontrar las herramientas adecuadas para enfrentar las problemáticas vigentes de cada sector. En este sentido, es importante destacar que la asistencia a las conferencias y presentaciones técnicas está abierta al público general con acceso libre y gratuito.
Workshop TPM - Management Productivo Total
Durante las dos primeras jornadas, se llevará a cabo el Workshop TPM - Management Productivo Total, enfocado en el objetivo de brindar a los participantes una visión práctica del modelo de gestión TPM y generar las distinciones básicas que les permitan diferenciar las herramientas más adecuadas para implementar en sus procesos.
15 y 16 de diciembre | 9 a 17h | Valor: $ 9.000 (Incluye IVA) https://citm.com.ar/workshop-tpm-management-productivo-total/
Workshop - Mejora de eficiencia en el ciclo de vida del producto utilizando tecnologías CAD/CAM
Una de las más interesantes propuestas radica en un Workshop sobre la Mejora de eficiencia en el ciclo de vida del producto utilizando tecnologías CAD/CAM, en el cual los mejores especialistas de la región en Solidworks y SolidCAM, expondrán conceptualmente y a través de casos de éxito cómo optimizar los procesos de diseño y fabricación.
16 de diciembre | 9 a 12:30h | Inscripción Gratuita
Conferencias
– Programa de Mejora Industrial (PMI). Autor: FeCoVita /ARES - Ing. Federico Dean
– Consideraciones ergonómicas para el diseño de vajilla cerámica. Autor: Mgter. Roberto Tomassiello
– Optimización del uso del agua y la energía en la agricultura mediante modernas técnicas de información. Autores: Giménez, Wladimir E y otros.
– UV Wine by Inovirati. Autor: Ing. Pascual Gargiulo
– La modelización de la naturaleza en clave matemática. Autor: Daniel H. Nacif
– Aplicaciones de la Mecánica Computacional a la simulación de flujos industriales complejos. Autor: Coussirat Miguel G.; Moll Flavio
– ¿Puede la industria promover en Argentina el empleo de los sistemas de disipación pasiva de energía para reducir la vulnerabilidad sísmica de edificios existentes? Autor: Gustavo L. Palazzo, Cristian Bay
– Desafíos estratégicos en la logística: la gestión de la confiabilidad humana en la cadena de suministros. Autor: Pedro Baziuk y otros.
– Modelado Prospectivo Cualitativo de Error Humano. Refinerías de Petróleo. Autor: Calvo Olivares y otros.
– Óptimo de una instalación industrial: diseño y esquemas de operación y mantenimiento utilizando Inteligencia Artificial. Autor: Jorge Núñez Mc Leod y otros.
– Mecanizado de alta eficiencia - iMachining SolidCAM. Autor: Juan David Ramírez
– Implementación de herramientas Solidworks CAD 3D y simulación. Autor: José Manuel Pereiras.
– Design Thinking en el paradigma 4.0. Autor: Victoria Di Cesare
– Presentación del área de Innovación de la UNCuyo. Autor: Lic. Leandro Roldán
Inscripciones a través de https://citm.com.ar/conferencias/
Organiza ARES y avalan: UNCuyo, Universidad Maza, Universidad de Mendoza, Maipú Municipio, INTI, SolidCAM, SolidWorks y Gobierno de Mendoza.
Workshop (invita Asinmet)
En el marco de la CITM 2021, Asinmet invita al Wokrshop MEJORA DE EFICIENCIA EN EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO UTILIZANDO TECNOLOGÍAS CAD/CAM
El mismo se llevará adelante el próximo 16 de diciembre de 2021 - 9 a 12:30h.
Cupos limitados, inscripción gratuita, reserve su lugar a través del sitio web: www.citm.com.ar.
Los objetivos de las jornadas son:
1. Brindarles a los participantes una visión práctica de la potencia de las tecnologías CAD/CAM.
2. Generar en los participantes las distinciones que les permitan diferenciar las herramientas más adecuadas para implementar en sus procesos y proponer un camino de acción para llevarlos a la práctica.
3. Dar a conocer los últimos avances tecnológicos a través de casos de éxito de dos de los proveedores de tecnología más importantes del mundo, Solidworks y SolidCAM.
Las conferencias están dirigidas a:
· Diseñadores, Ingenieros, calculistas, supervisores, coordinadores, Jefes y gerentes de áreas de ingeniería, producción y mantenimiento.
· Industrias de Interés.
· Metalmecánica, metalúrgica, agroindustria, energía, oil&gas y minería.
Los disertantes serán:
· José Manuel Pereiras. Senior Engineering Manager DS SOLIDWORKS
· Juan David Ramírez Vázquez. Especialista en programacion CAM. SolidCAM · Andrés Marcano. Ingeniero SSr. ARES ARGENTINA SRL
· Fernando García. Gerente General. ARES ARGENTINA SRL
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.
Independiente Rivadavia llegó al sexto partido sin ganar, el tercero en su cancha, su verdugo de turno fue Banfield quien lo derrotó 2 a 1. No jugó Villa.