
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Se trata de Carrefour, que a través del Programa Raíces Mendoza suma productos realizados por pequeños y medianos productores, para que puedan entrar a las grandes cadenas de retail.
Sociedad06/01/2022La cadena de supermercados Carrefour se sumó a las grandes superficies que ofrecerán productos hechos por emprendedores mendocinos, disponibles con la identificación Raíces Mendoza.
Además de la cadena Carrefour, los productores de la provincia también tienen su sitio en las cadenas Wal-Mart y el hipermercado Libertad, firmas que se unieron al convenio impulsado por la Subsecretaría de Industria y Comercio para cumplir con la Ley de Góndolas.
“Todos los productos que tienen origen mendocino, que se destacan por su calidad a raíz de nuestro suelo, nuestro clima y por la propia mano de nuestros emprendedores, van a estar señalizados en las góndolas bajo la indicación Raíces Mendoza”, manifestó Alejandro Zlotolow, titular del área.
Más allá de lo que plantea la Ley de Góndolas, desde la subsecretaría se está prestando asistencia y acompañamiento para que productores mendocinos puedan ingresar a las grandes superficies comerciales. “Son productos que innovan y representan una alternativa para el consumidor con la calidad que nos identifica a los mendocinos”, añadió Zlotolow.
El funcionario hizo referencia al registro de productores que se puso en marcha desde el Ministerio de Economía y Energía: “El espacio fue puesto en marcha para llegar a esos productores y acompañarlos en aquellas dificultades que les impiden llegar a las grandes superficies comerciales. Es allí donde nosotros establecemos la relación y avanzamos en la asistencia y en el asesoramiento”.
Actualmente, quienes ingresen al registro impulsado por la Subsecretaría de Industria y Comercio podrán obtener el beneficio de 50% en el costo del código de barras, uno de los requisitos para entrar en las grandes superficies. Además, desde la cartera se acompaña y asesora en todo lo que tiene que ver con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA).
Qué dice la ley
La Ley de Góndolas es para productos alimenticios, bebidas, higiene personal y limpieza del hogar. Rige para todo el país pero Mendoza elaboró el programa Raíces Mendoza para asesorar, acompañar y sumar productores locales.
Según esta ley, 25% de los productos deben ser de pymes, cooperativas o mutuales y 5% de los productos deben ser de empresas de agricultura familiar, campesina o indígena o de la economía popular.
En la isla de exhibición y en los exhibidores cercanos a la caja donde se cobra, 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales.
En el caso de Mendoza, los consumidores verán un logo de Raíces Mendoza en azul claro y blanco.
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.