
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.


La Municipalidad de Godoy Cruz brindó recomendaciones ante la ola de estafas virtuales que se registran. La comuna advierte acerca de la importancia de no dar información personal o códigos a terceros.
Tecnología14/03/2022
Redacción CuyoNoticias

La Municipalidad advierte y recomienda medidas ante el creciente aumento de estafas virtuales o digitales.
Por ello, en caso de utilizar plataformas de compra – venta, así como operaciones que usan WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter y Telegram, la comuna aconseja no dar información personal como DNI, CBU, CVU (Mercado Pago).
Tampoco códigos de validación de cuentas de correo o WhatsApp, claves de cajero o homebanking, entre otros.
Esto último incluye códigos únicos otorgados durante la registración de WhatsApp o Telegram.
Cuáles son las estafas más comunes
-Actualización de datos faltantes para aplicaciones como Mi Argentina.
También turnos para:
- Dosis de vacunación u obtención de carnets
- Verificaciones de obleas
- Asistencias a Bancos y/o entidades crediticias, solicitud de préstamos, ofertas de productos /promociones.
- Registro Civil (renovación de documentación)
- Cualquier comunicación establecida sin su programación previa


Por otro lado, lo aconsejable es que sea la persona quien se contacte con el organismo interesado a través de los medios oficiales para tal fin.
Es importante recordar la “validez” de sitios digitales, que está dada por la utilización de medidas de seguridad fácilmente corroborables como:
• Certificados SSL.
• Doble factor de autenticación como 2FA (Google utiliza esta tecnología).
• Utilización de validez a través de email como segundo medio de validación.



La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.

La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.

Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.

Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.



Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Cayó de visitante ante el Granate 2 a 0 y no pudo aprovechar la caida de Aldosivi frente a Racing, solo siguen siendo 3 puntos de diferencia con el Tiburón.

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Un Peugeot 2008 volcó tras esquivar un jabalí en la Autopista de las Serranías Puntanas. El conductor y sus hijas resultaron fuera de peligro.





