
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Las consultas por enfermedades respiratorias y gastrointestinales en los más pequeños han registrado un aumento en el último mes. Muchos padres buscan atención por guardia de estos casos y por sus características, son enfermedades para ser atendidas en primera instancia por los médicos de cabecera o el pediatra de referencia.
Salud28/03/2022Es importante mencionar que la prioridad de atención en la guardia del Hospital Fleming se brinda por un sistema de clasificación que realiza el personal de enfermería, valorando la gravedad del paciente. Para hacerlo más visible se ordena por colores:
ROJO: atención crítica de EMERGENCIA, es el paciente con riesgo de vida y debe atenderse en forma inmediata.
AMARILLO es un URGENCIA, se considera que el paciente podría empeorar y requiere de atención rápida en el trascurso de una hora.
VERDE: no es una urgencia, suele ser una consulta habitual y la atención puede realizarse en dos a tres horas o bien con su médico de cabecera.
La guardia es un servicio preparado para atender sin demoras emergencias y urgencias principalmente. Los padres deben saber que concurrir al hospital por cuadros leves y estar en las salas de espera puede exponer a los niños y niñas al contagio de gérmenes intrahospitalarios que son más agresivos.
Enfermedades “autolimitadas” no requieren atención de guardia
Es importante destacar que la provincia en general ha registrado un aumento de patologías agudas asociadas a la gastroenteritis, cuadros respiratorios o síndromes gripales. Muchas de ellas son autolimitadas, esto quiere decir que van cediendo espontáneamente al cabo de unos días ya que el sistema inmunológico forma anticuerpos que “matan” al germen en un proceso que dura 7 a 10 días y que en la mayoría de los casos no requieren antibióticos, solo tratamiento sintomático, reposo y estar muy atentos a los signos de alarma.
Fiebre, un síntoma frecuente
En varias de estas patologías el síntoma común suele ser la presencia de fiebre. Los equipos médicos recomiendan tener en cuenta algunos signos de alarma que deben estar asociados a la hora de asistir a una guardia pediátrica.
Si está vinculada a las siguientes características reviste importancia y deben concurrir:
Cuando la fiebre persiste más de tres días
Si se trata de un bebé o menor de un año
Si es un niño o niña con enfermedades de base o inmunodeprimidos
Si hay decaimiento marcado
Cambios en la coloración de la piel
Si el estado general va empeorando
De esta manera muchos de estos cuadros se pueden controlar inicialmente en casa y consultando con el médico de cabecera en el primer nivel de atención: centros de salud, sedes de la obra social y consultorios. Si aparecieran los signos de alerta acudir de inmediato al hospital.
Gripe y cuadros respiratorios
Con el arranque de las clases no tardó en llegar el contagio de enfermedades virales respiratorias. Es habitual ver en estos días niños con tos, fiebre y mocos. Se debe procurar que el niño o niña haga reposo, se hidrate y manejar la fiebre según las indicaciones que le ha enseñado su pediatra de cabecera.
De presentarse los siguientes signos de alarma se debe acudir al médico o guardia:
Fiebre persistente
Decaimiento marcado
Dificultad para respirar: agitado, silbidos en el pecho, si se marcan las costillas al respirar
Rechazo del alimento
Cambios de coloración en la piel
Gastroenteritis
Fiebre, vómitos y diarrea son los síntomas más frecuentes de la gastroenteritis aguda.
Esta enfermedad se origina generalmente por un agente infeccioso, la mayoría de las veces un virus que ingresa por la boca y produce inflamación del estómago y del intestino.
Es importante reforzar los cuidados sobre la manipulación e higiene de los alimentos que les brindamos a los más pequeños.
Las enfermedades gastrointestinales pueden tratarse inicialmente en casa teniendo en cuenta que el proceso de hidratación es clave para la recuperación.
En bebés se sugiere continuar la lactancia a demanda.
Las bebidas deportivas (tipo Gatorade o Powerade) NO son adecuadas para los menores con gastroenteritis.
Respecto a la comida, incorporar lo antes posible la alimentación saludable a la que habitualmente esté acostumbrado.
Evitar la automedicación.
En un cuadro de gastroenteritis, ante la aparición de los siguientes signos de alarma, se recomienda asistir al médico o guardia:
Fiebre continua de más de tres días
Deshidratación
Decaimiento
Poca frecuencia para orinar
Llanto sin lágrimas
Boca seca, pastosa
Diarrea con sangre
Vómitos frecuentes
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Trasplante de corazón en Argentina: muchas veces constituye la única alternativa para aquellas personas que padecen enfermedades cardíacas avanzadas.
La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.
La semana pasada sSe realizó la primera Jornada Nacional de Insuficiencia Pancreática Exocrina, con la presencia de importantes expositores.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.