
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Se trata del anticuerpo monoclonal ofatumumab, una nueva terapia que ha demostrado alta eficacia para las formas recurrentes de la enfermedad y cuenta con el beneficio para los pacientes de que puede ser autoadministrado en el hogar.
Salud06/04/2022La esclerosis múltiple es una afección autoinmune y crónica que afecta al sistema nervioso central y en la que los procesos inflamatorios dañan la vaina de mielina que es la cubierta que protege a las neuronas. Como consecuencia, se genera un trastorno en la conducción eléctrica neuronal y posteriormente daños severos en el tejido nervioso causando una amplia variedad de síntomas que incluyen la pérdida de funciones físicas y cognitivas. Se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad y es más común en mujeres que en hombres, en una proporción de 3 a 1. La edad y la severidad del cuadro de forma tan precoz hace que esta enfermedad constituya la primera causa de discapacidad física de origen no traumática en los adultos jóvenes.
A nivel mundial, se estima que la enfermedad afecta aproximadamente a 2,8 millones de personas y su prevalencia ha aumentado sustancialmente en las últimas tres décadas. “En nuestro país, según los últimos estudios epidemiológicos, la prevalencia de la enfermedad para la Ciudad de Buenos Aires es de 38 casos cada 100.000 habitantes. Si extrapolamos estos valores al total del país deberíamos estimar unas 17.000-18.000 personas. Hace 20 años hablábamos de una prevalencia de 18 enfermos cada 100.000 habitantes, lo que refleja un importante incremento de casos y que impacta fundamentalmente en la población femenina”, amplía el doctor Jorge Correale (MN 63.902), Jefe del departamento de Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes de FLENI, Miembro del Comité Internacional de ensayos Clínicos en Esclerosis Múltiple y Vicepresidente del Comité Médico y Científico de la Federación Internacional de Sociedades de Esclerosis Múltiple (MSIF).
Existen diferentes tipos de esclerosis múltiple
“Un 85% de los pacientes inician su enfermedad como una forma remitente-recurrente, esto significa que presentan un déficit neurológico que se resuelve total o parcialmente, permanecen por un período de tiempo asintomáticos y luego presentan un nuevo déficit neurológico. El tiempo, la magnitud y afectación entre cada episodio es imposible de predecir. Algunos pacientes luego de un período de tiempo progresan en su discapacidad de manera continua, ingresando en lo que se conoce como forma secundaria progresiva” explica el doctor Correale y agrega “Entre un 10—15% de los pacientes progresan en su discapacidad desde el inicio, este tipo de esclerosis múltiple se la conoce como la forma primaria progresiva”.
Para las personas que padecen la forma recurrente de la esclerosis múltiple ya se encuentra disponible en el país ofatumumab, un tratamiento de alta eficacia y con un perfil de seguridad muy favorable que, a diferencia de otros, evita la aplicación intravenosa y por la tanto la hospitalización. Le brinda al paciente flexibilidad, comodidad y la opción de la autoadministración en el hogar. “Dada su aplicación subcutánea permite que el paciente directamente pueda auto-inyectarse en su domicilio una vez por mes sin necesidad de concurrir a un centro hospitalario”, comenta el doctor Correale. Y agrega: “Dada su composición biológica presenta muy bajas chances de reacciones alérgicas al ser administrada”.
Terapias de alta eficacia
Ofatumumab ha sido aprobado para el tratamiento de las formas recurrentes de esclerosis múltiple. Es un anticuerpo monoclonal que actúa de modo específico sobre una proteína llamada CD20 que se encuentra en la superficie de las células B del sistema inmunitario, que son las que contribuyen a la inflamación que daña el sistema nervioso. Uno de los objetivos del manejo de la enfermedad es preservar la función neurológica para frenar el avance de la discapacidad “En los últimos años, los fármacos anti-CD20, han cobrado importancia como terapias de alta eficacia, permitiendo una nueva alternativa de tratamiento en pacientes con enfermedades severas o en los cuales existen evidencias de que su discapacidad muy probablemente progresará de manera significativa en los años subsiguientes –destaca el doctor Correale–. Este último punto es importante a tener en consideración dado que alienta el uso temprano de estos fármacos antes de ingresar en la fase secundaria progresiva, etapa en la cual las posibilidades de tratamiento son modestas”.
Si bien se trata de una afección descripta formalmente en 1868 por el neurólogo francés Jean Martin Charcot, su primer tratamiento específico fue aprobado 125 años después, en 1993. Desde entonces, destaca el especialista, “se han desarrollado 16 drogas diferentes que permiten disminuir las posibilidades de recaídas, la discapacidad e ingresar en una fase secundaria progresiva”.
Los estudios clínicos con ofatumumab han demostrado que su administración subcutánea y mensual reduce la tasa anualizada de recaídas, la aparición de nuevas lesiones observadas en resonancia magnética o el empeoramiento de las mismas, así como detiene el empeoramiento de la discapacidad, logrando que el 88% de los pacientes esté libre de evidencia de actividad de la enfermedad (NEDA3) en el segundo año de tratamiento.
“Esta nueva terapia se suma a las desarrolladas en los últimos años y refuerza nuestro compromiso, conocimiento y comprensión de la enfermedad y de las personas que viven con ella. Buscamos generar soluciones que combinen una alta eficacia con un perfil de seguridad favorable y que además contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes simplificando la administración de los medicamentos dando libertad en el manejo de su enfermedad. Novartis tiene un fuerte compromiso en el área de neurociencias dando soporte a los médicos y a sus pacientes que padecen esclerosis múltiple, así como muchas otras afecciones neurológicas", concluyó Alejandro Khidir, director médico de neurociencias de Novartis Argentina.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis