
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
El proyecto contempla tres etapas sobre la Ruta 99, que permitirán elevar el potencial turístico e inmobiliario de la zona. Las dos primeras serán financiadas por Nación, mientras que la tercera quedará a cargo de la provincia.
Política19/04/2022El gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron el acta de intención que permite asumir el compromiso para la reconstrucción de la Ruta 99, conocida como Circuito Turístico Papagayos, en dos etapas. De esta manera, quedó avalado el convenio que suscribieron el 8 de abril la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad.
El ministro de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro, participó en la firma, donde también estuvieron presentes el administrador de Vialidad Provincial, Osvaldo Romagnoli; el titular de la delegación Mendoza de la Dirección de Vialidad Nacional, Guillermo Amstutz, y el vicepresidente de Corredores Viales, Eduardo Márquez.
Los trabajos se realizarán en tramos, el uno comenzará en el acceso al santuario de la Virgen de Lourdes en El Challao y concluirá en la rotonda de San Isidro. El segundo tramo será desde la rotonda de San isidro hasta la presa de Papagayos. Por último, el tercer tramo irá desde papagayos hasta el Ecoparque. Así se completarán en etapas los casi 10 kilómetros del conocido circuito.
El proyecto contempla además la construcción de una ciclovía que abarque todo el circuito, repavimentación, nuevas luminarias, señalización y demarcación de la ruta, como también la concreción de cordones, banquinas y acequias. El objetivo de la iniciativa es conseguir elevar el potencial turístico e inmobiliario de la zona, que en la actualidad se encuentra en constante desarrollo.
Tras la firma, Mendoza se comprometió al aporte de los fondos necesarios para concretar la tercera parte de esta obra, que comprende el sector que va desde la presa Papagayos hasta la entrada al Ecoparque.
Suarez resaltó que se trata de “un convenio muy importante para el desarrollo turístico y urbano del Gran Mendoza. Cuenta con una combinación entre Capital y Las Heras sobre la Ruta 99, conocida como "Circuito Papagayos”. Agregó que es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia y que será puesto en valor gracias a los trabajos que allí se van a realizar.
“Es un día muy importante para la vialidad y el turismo de Mendoza, ya que hoy se acordó entre el Ministerio de Planificación e Infraestructura y el Gobierno provincial con el Gobierno nacional la realización en conjunto de la Ruta 99, conocida como Circuito de Papagayos”, destacó Mario Isgro.
El ministro recordó que “este fue uno de los primeros recorridos turísticos que tuvo la provincia en el siglo pasado y que hoy se pone en valor a través de esta obra con aportes importantes de Nación y otros de Mendoza”.
Las etapas
El proyecto está dividido en tres tramos de características diferentes:
-Los Tramos I y II corresponden a un área semiurbana con gran potencial turístico y desarrollo inmobiliario y se emplaza entre el sector de entrada al Santuario de El Challao hasta la presa Papagayos. Cuentan con financiamiento nacional y un presupuesto de mil quince millones de pesos.
-El Tramo III comprende el sector que va desde la presa Papagayos hasta la entrada al Ecoparque (antiguo zoológico provincial). Este último tramo es de características distintas de los dos anteriores, por ubicarse en un sector urbano consolidado con mayor densidad poblacional que el primero. Será financiado por la Provincia.
Fuente: Prensa Gobierno
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
La Policía de Mendoza arrestó a un hombre de 34 años en calle Almafuerte, señalado como el presunto autor del crimen ocurrido el 8 de septiembre en Guaymallén.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Granate, sin ser más que Independiente Rivadavia, se quedó con los 3 puntos al vencerlo por uno a cero, Centurión evitó que Lanús ampliara la diferencia.