
Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Bajo el nombre "Plan San Luis a Mil", la red de fibra óptica conectará hogares y negocios en la capital provincial y en 11 ciudades aledañas. La nueva red será entregada a la Autopista de la Información, un operador regional financiado por el gobierno. Nokia fue seleccionado como proveedor para este proyecto.
Tecnología04/05/2022Esta semana, Nokia anunció que ha sido seleccionada por la provincia de San Luis, a través de su socio de negocios TRANS Industrias Electronicas SA, para desplegar una nueva red gigabit de fibra hacia el hogar (FTTH), un proyecto conocido localmente como “Plan San Luis a Mil”.
La nueva red gigabit de fibra óptica conectará hogares y negocios en San Luis, la capital de la provincia y en 11 ciudades adicionales: Villa de la Quebrada, Nogolí, La Calera, Los Manantiales, La Punilla, Justo Daract, La Toma, Fraga, El Volcán, San Martín y Paso Grande.
El servicio ha sido lanzado comercialmente como “Plan San Luis a Mil”, para enfatizar su capacidad de proporcionar conectividad de 1000 MB/s (1 Gb/s) y cuenta con cuatro diferentes planes, adaptados a las necesidades de hogares, edificios de departamentos, pequeños comercios y empresas.
La nueva red será entregada a la Autopista Informática, un operador regional financiado por el gobierno que actualmente cuenta con una red de fibra óptica de 4.500 km con 1.703 puntos de acceso WiFi que proporcionan conectividad gratuita a 130.000 casas y negocios. La nueva red gigabit de fibra óptica será financiada por el gobierno de la provincia de San Luis (49%) y por ENACOM, la autoridad nacional de telecomunicaciones (51%).
Nokia fue seleccionado como proveedor para este proyecto gracias a su portafolio de soluciones next-generation PON que es capaz de proporcionar una red completa gigabit, permitiendo a los operadores migrar a la era gigabit. La fase de despliegue ya está en marcha y se espera que concluya en junio del 2022.
La nueva red gigabit de fibra óptica será capaz de gestionar el incremento de trafico derivado de la pandemia de Covid 19, además de resolver algunas limitantes de conectividad de la red WiFi y limitantes de velocidad impuestas por el espectro disponible. Los puntos de acceso WiFi seguirán operando, permitiendo a la red llegar a usuarios distantes.
Franco Videla, Director de la Autopista de la Información de la provincial de San Luis, comentó: “Este es un proyecto muy importante para nosotros, por lo que requeríamos un socio con el mejor servicio y soporte y con tecnología capaz de adaptarse al futuro. Trans, nuestro integrador, propuso a Nokia y nosotros lo aprobamos. También buscábamos un compromiso de largo plazo y una amplia presencia en Argentina y Nokia tiene ambas”.
Marcelo Entreconti, Director de Nokia Enterprise para América Latina, comentó: “La Autopista de la Información de la provincia de San Luis es un caso de éxito nacional que demuestra que los gobiernos regionales pueden hacer mucho más para reducir la brecha digital. Con esta nueva red gigabit de fibra, la provincia de San Luis migra a una nueva fase y consolida su posición como el líder de conectividad regional en Argentina. Estamos agradecidos por su confianza y esperamos seguir trabajando con ellos en el largo plazo”.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.
El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.
La puesta en servicio es parte del Programa Nacional de Actualización del Sistema Radar y de Vigilancia Aérea que lleva adelante EANA con alcance sobre 22 sistemas existentes en todo el territorio nacional.
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
El Gobierno de San Luis avanza en la construcción de 800 viviendas. Las primeras 600 ya superan el 90% y las 200 nuevas alcanzan un 85% de ejecución.
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
En 1825, José de San Martín escribió consejos a su hija Merceditas, un legado de valores morales, respeto, humildad y amor por la Patria.