
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
En el marco del Día Mundial del Riñón que se celebra cada 11 de marzo, se busca concientizar sobre el cuidado de los riñones, pero en este contexto de pandemia será prioritario promover la inmunización de los pacientes en diálisis.
Salud11/03/2021Este grupo presenta graves factores de riesgo que se traducen en altas tasas de contagio y letalidad, muy superiores a la media de la población en general.
Factores como la imposibilidad del distanciamiento y confinamiento social, y la necesidad de desplazarse a los centros sanitarios tres veces a la semana para acudir a las sesiones de terapia renal transforman a este colectivo en altamente vulnerable al contagio. Se le suma la gran cantidad de comorbilidades como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares asociadas, entre otras, y un grado de inmunosupresión crónico inducido para realizar el tratamiento dialítico, componentes que aumenta aún más su vulnerabilidad.
"Durante la pandemia detectamos que los pacientes en diálisis son más susceptibles al virus y que el riesgo de que mueran es muy alto”, aseguró el Dr. Alejandro Kohn-Tuli, (MN Nº 85925) Director Médico Nacional de Fresenius Medical Care Argentina. La tasa de letalidad en pandemia en nuestro país ronda del 24 al 27 %, quiere decir, por lo menos uno de cada cuatro pacientes fallece. Por eso pedimos que sean considerados como grupo prioritario para recibir la vacuna.”
“Estos pacientes necesitan ser inmunizados rápidamente. Muchos estudios han demostrado que incluso las personas sin síntomas o asintomáticos pueden transmitir el virus y afectarlos gravemente. Por lo tanto para proteger a esta población altamente vulnerable, es esencial que los pacientes y el personal sean vacunados cuanto antes” manifestó el Dr. Marcelo Puddu, (MN Nº 69877) Gerente de Operaciones Médicas de Fresenius Medical Care Argentina.
La mortalidad de estos pacientes es apenas un poco más baja que la mortalidad en los geriátricos por el mismo motivo, pero hay que tener en cuenta que la edad media de los pacientes que se dializan ronda entre los 55 y 60 años.
El número de argentinos que necesitan Tratamiento Renal Sustitutivo (diálisis o trasplantes) se eleva por encima de las 45.000 personas. Según el Registro Argentino de Diálisis Crónica y Trasplantes al 31 de diciembre de 2020 se contabilizaban 15.910 pacientes trasplantados y 29.750 pacientes en diálisis crónica.
En nuestro país 1 de cada 8 personas padece algún grado de enfermedad renal crónica (ERC), lo que equivale a más de 5 millones de argentinos. Si bien las principales causas de ERC son la diabetes y la hipertensión arterial (HTA), se deben considerar los antecedentes familiares, el diagnóstico apropiado de otras causas, así como también el abuso de antiinflamatorios esteroides. La prevalencia de ERC aumenta con la edad, siendo que 1 de cada 5 hombres y 1 de cada 4 mujeres de entre 65 y 75 años, y la mitad de los mayores de 75 años, padecen algún grado de deterioro de la función renal.
Día Mundial del Riñón 2021
“Vivir bien con la enfermedad renal” es el lema de este año y pone énfasis en la importancia que tiene en las personas que padecen enfermedad renal crónica empoderarse de su enfermedad y conocer acerca de ella, saber cómo cuidarse, compartir lo que les pasa con amigos y familiares, siendo estos puntos claves que permiten a la persona tener una mayor participación e inclusión social.
Para los especialistas “Vivir bien con enfermedad renal en el contexto de la pandemia, significa primero estar vacunado frente al Covid-19. Por ser este grupo de personas especialmente vulnerable y de riesgo, la vacunación es la única manera de vivir bien con enfermedad renal”.
A nivel mundial, las sociedades científicas y la Organización Panamericana de la Salud ratifican a los pacientes renales que requieren terapia de reemplazo renal como población prioritaria a vacunar contra el COVID-19 y aconsejan incluirlos como grupo preferente para recibir la vacuna, así como a sus profesionales de la salud que son estratégicos, de alto riesgo y escasos, razón por la cual, deben ser incluidos junto al personal de cuidados críticos y de emergencia en la primera línea de vacunación.
“Debemos recordarnos continuamente que, de cuatro pacientes de diálisis con coronavirus positivo, uno no sobrevivirá. Los brotes en las unidades de diálisis deben por lo tanto, prevenirse a toda costa administrando las vacunas adecuadas de acuerdo a las características clínicas y etarias", concluyó el Dr. Alejandro Kohn-Tuli.
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.