
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


En nuestro país se estima que, al menos, 1.500 niños son diagnosticados anualmente con algún tipo de cáncer. Los más frecuentes son las leucemias.
Salud20/05/2022
Redacción CuyoNoticias

Cerca de 1500 niños padecen algún tipo de cáncer, en nuestro país. “Esta es una enfermedad poco frecuente, ya que forma parte del 1 % de los cánceres en general. Las más frecuentes son leucemias, seguidas por tumores del cerebro y otros tumores del sistema nervioso central” explicó la Dra. Mercedes García Lombardi (MN 65028).
Generalmente, los síntomas detectables de alerta incluyen: la presencia de cualquier masa abdominal, fiebre prolongada y sin causa aparente, palidez, cansancio y/o pérdida de peso, dolores de cabeza frecuentes acompañados de vómitos (persistentes y sin causa aparente), formación de hematomas y petequias (puntos rojos) con facilidad y aumento de tamaño de ganglios en zonas del cuello, axila e ingle.
El oncólogo Eduardo Biondi explicó que, al observar estos signos y síntomas, lo mejor es que el menor sea examinado por un especialista capacitado lo más pronto posible. Además, detalló que el cáncer infantil tiene posibilidades de curación llegando a cifras del 80%. 
El cáncer infantil no es prevenible, sin embargo, si se detecta de manera precoz y se recibe un tratamiento oportuno, la posibilidad de curación es mayor. “Lo importante para la detección temprana es que los padres puedan estar alerta a los signos y síntomas que tengan sus hijos, ya que esto aumenta la supervivencia y permite establecer rápidamente la estrategia de tratamiento” remarcó Biondi, Gerente Médico del Laboratorio Varifarma.


Neuroblastoma, uno de los cánceres más frecuentes en los niños 
El neuroblastoma es un cáncer que se origina a partir de células nerviosas inmaduras que se encuentran en varias áreas del cuerpo, normalmente se presenta en bebés y niños. Suelen aparecer en las glándulas suprarrenales y alrededor de ellas, las cuales tienen orígenes similares a los de las células nerviosas y están por encima de los riñones. También puede presentarse en otras áreas del abdomen y en el tórax, cerca de la columna vertebral y el cuello, donde existen grupos de células nerviosas.
Es el tumor sólido maligno extracraneal más frecuente en los niños. Su evolución es muy particular, ya que la mitad pueden curarse con cirugía o tratamientos cortos, sin embargo otros de los niños presentan la enfermedad diseminada, y se los considera portadores de neuroblastoma de alto riesgo. 
“En los últimos años, en el mundo se han mejorado mucho las posibilidades de curación de estos niños que antes no llegaban a más del 40 %. Esto se debe gracias al descubrimiento de los llamados anticuerpos anti GD2" detalló la Dra. Lombardi, y añadió: “Afortunadamente en nuestro país es posible realizar este tratamiento como en muchos lugares de Europa y EEUU. Nuestro grupo del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez ha tratado 16 pacientes con el medicamento dinutuximab beta y ha logrado tolerancia y efectividad. Es por eso que cabe destacar que ya no es necesario viajar a España para que los niños reciban el anti GD2.”



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





