Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
El objetivo es fijar la calidad y cantidad de agua de los 18 acuíferos que hay en la provincia y plantean realizar la revisión y el estudio total de los mismos
Sociedad27/05/2022Periodistas CuyoNoticias
Se presentó en San Juan el "Plan de Gestión INA CRAS 2022-2023", que estuvo a cargo del INA CRAS estuvieron presentes el gobernador Sergio Uñac y el presidente del Instituto Nacional del Agua, Carlos Bertoni.
Acompañaron además los ministros de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; de Educación, Cecilia Trincado Moncho; de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero y de Minería, Carlos Astudillo; la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; el asesor letrado de Gobierno, Carlos Lorenzo; en representación del INA CRAS San Juan, Raúl Tello; la senadora nacional Cristina López; el intendente de Sarmiento, Mario Gustavo Martín; el defensor del Pueblo, Pablo García Nieto y el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol; entre otros.
La presentación, desarrollado en la sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno, abordó detalles de cada una de las instituciones que estarán al frente de la investigación del agua subterránea y el financiamiento para llevar adelante este importante trabajo.
En ese sentido brindaron detalles sobre la geología de San Juan, la actualidad del área de hidrología, las cuencas hídricas subterráneas que tiene la provincia y como se desarrollan las distintas instituciones que estarán involucradas en el trabajo que buscará establecer nuevos y precisos coeficientes de almacenamiento con los que cuenta San Juan.
Cabe destacar que el INA, a través de la Subgerencia Centro Regional de Aguas Subterráneas, será uno de los encargados de esta investigación. La subgerencia se dedica a la investigación integral de los recursos hídricos subterráneos con el fin de suministrar información técnica a organismos nacionales, provinciales, municipales y privados, responsables de la explotación, administración y protección del mismo.
Tras la presentación, el gobernador Uñac destacó la construcción de los diques y la inversión que realizó San Juan a lo largo de los años en materia de agua potable, cloacas, canales, entre otras.
En ese sentido aseguró que "la gestión que implica manejo de agua necesita docencia y conciencia para poder entender que es un recurso que hoy es escaso en el Mundo, pero son periodos que ya hemos vivido con anterioridad".
Luego destacó el trabajo de manera conjunta y pidió aunar esfuerzos para el cuidado del agua. También, destacó la diversificación de la Matriz Productiva y explicó el avance que tuvo San Juan desde la agricultura hasta las distintas actividades económicas actuales donde mencionó a la minería, la industria, el turismo, las energías renovables, entre otras.
"Son muchos los objetivos, pero también los recursos humanos que quieren colaborar en este objetivo tan importante que es hacer de San Juan un lugar donde se pueda vivir, pero también donde se puedan desarrollar actividades económicas", aseguró Uñac.
El presidente de INA, Juan Carlos Bertoni, destacó la visión de Domingo Faustino Sarmiento por indicar la creación de la oficina que dio origen al Servicio Meteorológico Nacional ya que "desde aquel entonces un sanjuanino tenía una gran conciencia por la importancia del agua y el almacenamiento de la lluvia".
Luego, explicó que la sequía afecta a toda América Latina y destacó la creación del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la gestión del agua en el árido, que se presentó el pasado lunes en San Juan, asegurando que "es una excelente oportunidad para trabajar de manera mancomunada y más fuerte en la gestión del agua".
Finalmente contó que el INA buscará potenciar los recursos que cada provincia tiene. "No se puede planificar sin conocer con qué se cuenta. A partir de allí, veremos como optimizar el agua y la conciencia de la escases. Todavía tenemos agua suficiente para un montón de actividades, pero debemos racionar el uso del agua y en toda la Argentina".
En representación del INA CRAS San Juan, Raúl Tello puso en valor el cambio que generó el Instituto Nacional del Agua destacando la federalización del ente. Luego, dijo que el objetivo es fijar la calidad y cantidad de agua de los 18 acuíferos que hay en la provincia. "Estamos planteando la revisión y el estudio total. De los cuales 6 pretendemos hacerlo con articulación del Ministerio de Minería y los otros 12 acuíferos lo trabajamos con el Ministerio de Obras y Servicios".
En ese sentido, Tello aseguró que "buscamos decirle a los sanjuaninos cuanta agua hay en la ciudad", además afirmó que "hasta el momento se invirtieron 20 millones de pesos, pero en total INA San Juan invertirá 400 millones de pesos".
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
Fruto del trabajo en conjunto, los sarmientos podrán tener una respuesta sin trasladarse hasta el Centro Cívico.
En la terminal de ómnibus de Mendoza un control de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) detectó que un micro contaba con roturas generales y rajaduras en el parabrisas.
La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.