
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Este miércoles, la Cámara de Diputados de Mendoza, dio media sanción al Proyecto del Poder Ejecutivo por el que se ratifica el Decreto 2250 del 30 de diciembre del 2021, donde se aprueba el Consenso Fiscal firmado por Mendoza y el Gobierno Nacional en diciembre del 2021.
Política15/06/2022Distintas voces se hicieron oír en la Cámara Baja, y desde el Bloque del Partido Demócrata la legisladora Mercedes Llano expresó que no acompañaría su aprobación. Más tarde explicó las razones: "Mientras que hoy Cambia Mendoza y el justicialismo mendocino aprobaron la adhesión de la Provincia al Consenso Fiscal Populista que ideó el presidente Alberto Fernández, decidí no acompañar este proyecto, porque entendemos que Mendoza en los últimos años ha estado bajo el yugo de los gobiernos populistas y ha sido discriminada en relación a la distribución de los recursos tributarios.
Se trata de un acuerdo fiscal que habilita el aumento y la creación de impuestos a las provincias, como el de la herencia (violatorio del derecho a la propiedad privada), en lugar de generar una estructura de incentivos que reduzca la presión tributaria, disminuya el gasto público y asegure la responsabilidad fiscal. Este pacto significa un aval a seguir solventando un estado populista cada vez más sobredimensionado e ineficiente y a sostener el despilfarro de otras provincias.
Además, es un pacto extorsivo que hace que las provincias desistan de avanzar con sus justos reclamos judiciales de fondos a la Nación. Desde el PD promovemos un modelo federal descentralizado de tinte liberal que reconduzca a la Argentina por la senda del progreso y destierre el nefasto populismo".
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.