
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Este miércoles, la Cámara de Diputados de Mendoza, dio media sanción al Proyecto del Poder Ejecutivo por el que se ratifica el Decreto 2250 del 30 de diciembre del 2021, donde se aprueba el Consenso Fiscal firmado por Mendoza y el Gobierno Nacional en diciembre del 2021.
Política15/06/2022Distintas voces se hicieron oír en la Cámara Baja, y desde el Bloque del Partido Demócrata la legisladora Mercedes Llano expresó que no acompañaría su aprobación. Más tarde explicó las razones: "Mientras que hoy Cambia Mendoza y el justicialismo mendocino aprobaron la adhesión de la Provincia al Consenso Fiscal Populista que ideó el presidente Alberto Fernández, decidí no acompañar este proyecto, porque entendemos que Mendoza en los últimos años ha estado bajo el yugo de los gobiernos populistas y ha sido discriminada en relación a la distribución de los recursos tributarios.
Se trata de un acuerdo fiscal que habilita el aumento y la creación de impuestos a las provincias, como el de la herencia (violatorio del derecho a la propiedad privada), en lugar de generar una estructura de incentivos que reduzca la presión tributaria, disminuya el gasto público y asegure la responsabilidad fiscal. Este pacto significa un aval a seguir solventando un estado populista cada vez más sobredimensionado e ineficiente y a sostener el despilfarro de otras provincias.
Además, es un pacto extorsivo que hace que las provincias desistan de avanzar con sus justos reclamos judiciales de fondos a la Nación. Desde el PD promovemos un modelo federal descentralizado de tinte liberal que reconduzca a la Argentina por la senda del progreso y destierre el nefasto populismo".
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.