
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


Así se desprende del último reporte semanal del Ministerio de Salud, señala que la ocupación de camas críticas trepó a 54,95% en Gran Mendoza
Sociedad12/03/2021

El Gobierno de Mendoza en el reporte semanal, emitido este viernes, respecto a la situación sanitaria de la provincia ante la pandemia de la COVID-19, señala que se tomaron los datos que van desde el 5 al 11 de marzo de 2021 y los registros desde que inició la pandemia ascienden a 65.795 contagios confirmados, 62.110 recuperados y 1.480 muertes.


En la última semana se sumaron 978 nuevos casos, 929 recuperados, 6 muertes y 12 muertes notificadas en SISA que corresponden a personas que murieron en fechas anteriores.
Los contagios según grupo etario la franja de los 15 a los 59 años, es donde más contagios se producen y también donde se da el mayor porcentaje de recuperación. Sigue manteniéndose en el 80% de los infectados.
De estos contagios, según se desprende de los datos oficiales, la franja de los más jóvenes continúa siendo el grupo etario que más contagios registra. Por lo general, este sector transita la enfermedad con síntomas leves. El promedio de edad de los recuperados es de 42 años, de muertos 72 años y de confirmados 42 años.
En cuanto a la letalidad y mortalidad al observar el porcentaje de muertes según el grupo etario, Mendoza cuenta con una Mortalidad de 781,20 por millón de habitantes y de Letalidad 2,25 por total de confirmados por COVID-19.
Asimismo, el grupo etario más vulnerable frente a la enfermedad sigue siendo el de los adultos mayores. El 76,6% de los muertos tiene entre 60 y 89 años y las personas de más de 90 años representa el 6,9%.
El dato en cuanto al factor ocupacional de camas de terapia intensiva en la provincia es donde se nota un incremento en los casos que alcanzó esta última semana el 54,95 % en el Gran Mendoza y 51,01% en todo el territorio mendocino.



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.





