
El prestigioso Concurso Mejor Sommelier de Argentina se realizará del 1 al 3 de noviembre y reunirá a los principales talentos de la sommellerie nacional.
Wakapi, la empresa mendocina de soluciones tecnológicas, es una de las seleccionadas por el Gobierno de Mendoza como vehículo para elegir a las startups que accederán a un fondo de tres millones de dólares, aportados en partes iguales por el Estado mendocino y el sector privado.
Economía24/06/2022Wakapi, la empresa mendocina de soluciones tecnológicas, fue seleccionada por el Gobierno de Mendoza como vehículo para elegir a las startups que accederán a un fondo de tres millones de dólares aportados en partes iguales por el Estado mendocino y el sector privado a través del Fideicomiso para el Desarrollo del Capital Emprendedor. Wakapi lo implementará mediante Awa Ventures, su programa de desarrollo de emprendedores, que viene invirtiendo en proyectos locales desde 2020 y que a fines de este año lanzará su tercera convocatoria anual destinada a quienes tengan una idea vinculada a la tecnología y busquen un socio para hacerla realidad.
La inversión en dólares aportada por el Estado será repartida entre diferentes aceleradoras, quedando asignados a Awa Ventures un total de medio millón de dólares, lo cual le permitirá duplicar el nivel de inversiones proyectado para potenciar a emprendedores tecnológicos locales a lo largo de cuatro años. Mediante este contrato con Mendoza Emprende Ventures, que depende de la Dirección de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía de la provincia, por cada dólar que Awa Ventures invierta en una startup, el Estado igualará dicha inversión. La idea es impulsar a unas 40 empresas con proyección internacional y fomentar el crecimiento de un sector que podría generar 10.000 nuevos puestos de trabajo.
“Con esta iniciativa del Gobierno de Mendoza, la propuesta de valor de Awa Ventures se duplicó, haciéndola aún más atractiva para quienes están buscando un socio tecnológico para dar vida a su idea. Los proyectos en los que invirtamos tendrán la posibilidad de recibir hasta un máximo de 50.000 dólares de inversión”, aseguró Julián Bensadon, director de Awa Ventures.
Las empresas y aceleradoras interesadas en esta convocatoria se inscribieron a principios de este año y atravesaron un proceso de clasificación en el cual tuvieron que presentar sus credenciales y perspectivas ante un Consejo Asesor conformado por funcionarios y referentes del ecosistema emprendedor latinoamericano.
En cuanto a los mendocinos que quieran acceder a este financiamiento, el requisito es que su proyecto esté en un estadio inicial, tenga una base tecnológica y se trate de una idea innovadora de emprendedores locales o que vayan a instalarse en Mendoza.
Awa Ventures es la Company Builder de Wakapi, existe desde hace dos años, y ya recibió más de 100 propuestas de emprendedores mediante dos convocatorias públicas, realizadas en 2020 y 2021. De esos proyectos, realizó una selección y a través de su programa de desarrollo emprendedor (que dura un año e implica diferentes etapas de formación, producción tecnológica y comercial) incubó y aceleró a tres: Gorilla CMS; Link & Build y Welfi. En tanto que hay otras cuatro aplicaciones en etapa de gestación, que pertenecen al actual ciclo: San App; Love4Pets; Doctores 2.0 y AppApacho.
“Emprender es muy difícil en general y en tecnología aún más. Poder contar con un producto mínimo viable tecnológico (MVP) coloca a los emprendedores que elijan a Awa Ventures en una situación por demás ventajosa, siendo éste uno de los aspectos más potentes de nuestra propuesta de valor. Nuestro programa además ayuda a los emprendedores a definir con precisión su modelo de negocios, realizando validaciones de mercado de manera periódica, multiplicando así sus chances de éxito. Solo en su primer año, Awa Ventures invirtió más de 75.000 dólares en startups que consideramos viables y con potencial de impacto a escala regional e incluso global”, indicó Mauricio Barzola, CEO de Wakapi.
El prestigioso Concurso Mejor Sommelier de Argentina se realizará del 1 al 3 de noviembre y reunirá a los principales talentos de la sommellerie nacional.
La comuna entregará este viernes 40 nuevos créditos de diferentes líneas, destinados al desarrollo económico de los vecinos y vecinas del departamento.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
San Luis, Mendoza y San Juan acordaron unificar controles y estrategias para frenar el abigeato y el mercado clandestino de carne en la región.