
Independiente Rivadavia y los Millonarios juegan esta noche en el estadio Mario Kempes la segunda semifinal, al ganador lo espera Argentinos Juniors.


Si valioso fue el empate en Córdoba ante el líder Belgrano, con esta igualdad de local ante Villa Dálmine dio la sensación que se perdieron dos puntos.
Deportes31/07/2022
Deportes CuyoNoticias





Independiente Rivadavia nunca pudo vulnerar el cerrojo defensivo que le propuso el violeta de Campana, le hicieron marca a su "torre" Matías Quiroga quien no pudo recibir pelotas claras ni su fuerte que es el cabezazo, los Azules bucaron pero no encontraron otra fórmula para llegar al gol.
Se perdieron dos puntos porque en los papeles Villa Dalmine y jugando en el Gargantini parecía un rival accesible, pero ojo, que los violetas de Campana con un tiro en el travesaño y otra muy clara pudieron haberse quedado con toda la gloria en el Gargantini.
Lo bueno es que se sigue en la zona de clasificación por el segundo ascenso, y en la proxima jornada el once leproso viajará a Isidro Casanova para medirse con Almirante Brown.
La Lepra nunca pudo encontrar el acople con su mejor jugador Matías Quiroga, bien custodiado por Moreyra y Martínez en la marca y los intentos de Ambrogio, Turraca o más tarde Luna fueron en vano, porqué no se terminaron como lo ameritaba la jugada. Independiente Rivadavia fue repetitivo e insulso por momentos y buscó una fórmula reiterada sin variantes para desperezar siquiera a los volantes con llegada. Villa Dálmine por poco no lo sorprendió y lastimó de muerte.
Sintesis:
Independiente Rivadavia: 0
Jorge De Olivera; Agustín Verdugo, Valentín Perales, Mauro Maidana y Emiliano Endrizzi; Hernán Ruben, Pablo Palacio, Gustavo Turraca, Franco Coronel; Matías Quiroga y Lucas Ambrogio. DT: Gabriel Gómez./ Cambios: Fernando Luna por Ruben, Eladio Ramos por Verdugo y Juan Freytes por Coronel, Francisco Galván por Palacio y Marcos Sosa por Endrizzi (IR).
Villa Dálmine: 0
Alan Sosa; Gabriel Pusula, Facundo Gómez, Agustín Moreyra, Diego Martínez; Nicolás Bertochi, Gino Olguín, Ezequiel D'Angelo, Francisco Molina y Nicolás González; Federico Haberkorn. DT: Raúl Cardozo./ Cambios: Francisco Nouet por D'Angelo y Nadir Zeineddin por Haberkorn, Valentín Albano por González y Federico Martinez por Molina.
Cancha: Bautista Gargantini
Árbitro: Adrián Franklin



Independiente Rivadavia y los Millonarios juegan esta noche en el estadio Mario Kempes la segunda semifinal, al ganador lo espera Argentinos Juniors.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.

Es por las declaraciones del Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo criticando a la AFA por los cambios de las reglas de juego que perjudican a la institución.

Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.

La Ciudad de Mendoza invitó a niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años a participar de los entrenamientos gratuitos de esta disciplina.

El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.

El seleccionado M17 mostró un crecimiento notable en Formosa. Pese a los resultados, el balance fue positivo y deja buenas perspectivas a futuro.



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.





