
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El hospital que depende de la UNCuyo, realizará gratuitamente este curso que comienza el próximo 2 de setiembre. Se actualizarán conceptos sobre diagnósticos, tratamientos y derivaciones oportunas, como así también fomentar en pacientes hábitos saludables y preventivos.
Salud24/08/2022Médicos generales, clínicos, de guardia y de familia, y estudiantes avanzados de la carrera de Medicina podrán participar de la capacitación gratuita y presencial “Conductas en Medicina Ambulatoria”.
Una de las funciones importantes del médico es brindar un diagnóstico preciso, un tratamiento adecuado, dirigir el cuadro clínico, realizar intervenciones oportunas y derivaciones a especialistas cuando sea necesario. Además, fomentar hábitos saludables, de prevención y promoción de salud. La actualización de la evidencia sucede mucho más rápido que en otros tiempos, por ese motivo es fundamental estar en constante formación, para ofrecer la mejor calidad de atención.
Con esa premisa surge la propuesta del área de Medicina Interna del Hospital de la UNCUYO que abordará los principales temas en que se encuentra el médico al ejercer la medicina ambulatoria, focalizado en la actualización y la toma de conductas.
Comienza el 2 de septiembre y se dictará hasta noviembre, viernes por medio de 15 a 19. Los interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente formulario.
Se entregarán certificados de aprobación expedidos por la Dirección Académica del Hospital Universitario, con una carga de 28 horas reloj. La aprobación del curso tendrá en cuenta la asistencia y evaluaciones parciales por módulos.
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
No solo no sumaron los mendocinos en esta jornada sino que perdieron de local, San Martín con Estudiantes de San Luis y Gutierrez con Costa Brava.
Mientras se espera que hable el Gobernador, el ministro de Gobierno anunció que provisoriamente se impone el oficialismo en toda la Provincia
Tambien goleo Palmira, 6 a 0 a Rodeo del Medio, Maipú a Luzuriaga 5 a 0, Argentino a Beltrán 4 a 0 y lo lamentable es que se retiran Beltrán y Municipal.