
La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central
AMProS reclama al gobierno de Mendoza el descuento por los días de paro y ratifica que siempre que exista un derecho incumplido, habrá medidas de fuerza
Salud06/09/2022Desde el gremio que nuclea a los profesionales de la salud denunciaron penalmente al gobierno de Mendoza por descontarles los días de paro.
AMProS - Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud - inició acciones legales contra el gobierno de Mendoza por el descuento de los días de paro y ratificó que cada vez que exista un derecho incumplido por parte del Ejecutivo Provincial, se recurrirá a medidas de fuerza como única herramienta constitucional y genuina para defender a los trabajadores y a la Salud Pública de Mendoza.
A fin de agosto al recibir los bonos de sueldo desde AMPOroS le manifiestan a las autoridades provinciales el rechazo al descuento y advierten que la única herramienta legal posible ante los incumplimientos es la medida de fuerza y el paro.
"En el año 2020, justo durante la Pandemia en la que los profesionales de la salud tuvimos que cuadriplicar nuestro trabajo y arriesgar nuestras vidas y las de nuestras familias, el Gobierno de Mendoza fue el único del país que decidió llamarnos héroes, pero no aumentar ni un peso nuestro salario. Hasta la fecha fueron meses de lucha para lograr que el gobernador de Mendoza y sus ministros entendieran que la realidad de la Salud Pública estaba plagada de empleos en negro y sueldos de hambre".
"Entonces las medidas de fuerza y los paros fueron, (son y serán), la única herramienta legal y genuina para luchar por nuestros derechos. Lo cierto es que hoy los profesionales de la salud y los docentes de Mendoza se encontraron con un segundo robo, pensado y ejecutado por los funcionarios del gobierno que durante la Pandemia trabajaron en “home office” desde sus barrios privados. Se trata del descuento de los días de paro, medida que desde AMProS decidimos repudiar enérgicamente e iniciar acciones judiciales contra el Gobierno de Mendoza por los descuentos de las dos jornadas en las que sólo se reclamó el cumplimiento de la ley por parte del Ejecutivo Provincial".
"Es que cada vez que AMProS anunció un paro, lo hizo por el incumplimiento del Poder Ejecutivo al Convenio Colectivo de Trabajo, ley 7759. Sin embargo, en cada medida de fuerza se cubren en su totalidad las urgencias y emergencias en todos los efectores de salud de la provincia, mientras que las atenciones que no revisten urgencias se reprograman, por lo que no queda ningún mendocino desprotegido en su acceso a la Salud Pública. Esto quiere decir que los días siguientes a la medida de fuerza el trabajo se multiplica y lo asumimos, primero por vocación de servicio y segundo porque sabemos que, ante el desconocimiento y el cinismo del Gobierno, debemos perder para ganar".
"Durante las medidas de fuerza que AMProS realizó desde el comienzo de la Pandemia a la fecha hemos advertido algo que para los que defendemos a ultranza la Salud Pública de los mendocinos ha sido muy reconfortante. Se trata del apoyo de los ciudadanos, que entendieron el justo reclamo y mostraron su apoyo a los trabajadores en cada efector de salud de la provincia y en las redes sociales. Incluso muchos de nuestros pacientes marcharon junto a los trabajadores aquel día histórico en el que junto a los docentes copamos las calles con 25 mil almas".
"Es importante que los funcionarios que trabajan con chofer, seguridad y decenas de asesores sepan que lejos de amedrentar a los trabajadores esenciales con descuentos, han logrado que ratifiquemos que cada vez que haya un derecho incumplido volveremos a recurrir a la huelga como derecho constitucional. Es que perdimos el miedo, es que amamos nuestra profesión y la vamos a defender cueste lo que cueste, es que a los únicos que les debemos una explicación y ya la dimos, es a nuestros queridos pacientes. Es que sabemos que nos pueden volver a robar, pero que nunca nos van a callar".
La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales