
Dermatitis atópica: se diagnostican 5 de cada 10 casos en la infancia
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
AMProS reclama al gobierno de Mendoza el descuento por los días de paro y ratifica que siempre que exista un derecho incumplido, habrá medidas de fuerza
Salud06/09/2022Desde el gremio que nuclea a los profesionales de la salud denunciaron penalmente al gobierno de Mendoza por descontarles los días de paro.
AMProS - Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud - inició acciones legales contra el gobierno de Mendoza por el descuento de los días de paro y ratificó que cada vez que exista un derecho incumplido por parte del Ejecutivo Provincial, se recurrirá a medidas de fuerza como única herramienta constitucional y genuina para defender a los trabajadores y a la Salud Pública de Mendoza.
A fin de agosto al recibir los bonos de sueldo desde AMPOroS le manifiestan a las autoridades provinciales el rechazo al descuento y advierten que la única herramienta legal posible ante los incumplimientos es la medida de fuerza y el paro.
"En el año 2020, justo durante la Pandemia en la que los profesionales de la salud tuvimos que cuadriplicar nuestro trabajo y arriesgar nuestras vidas y las de nuestras familias, el Gobierno de Mendoza fue el único del país que decidió llamarnos héroes, pero no aumentar ni un peso nuestro salario. Hasta la fecha fueron meses de lucha para lograr que el gobernador de Mendoza y sus ministros entendieran que la realidad de la Salud Pública estaba plagada de empleos en negro y sueldos de hambre".
"Entonces las medidas de fuerza y los paros fueron, (son y serán), la única herramienta legal y genuina para luchar por nuestros derechos. Lo cierto es que hoy los profesionales de la salud y los docentes de Mendoza se encontraron con un segundo robo, pensado y ejecutado por los funcionarios del gobierno que durante la Pandemia trabajaron en “home office” desde sus barrios privados. Se trata del descuento de los días de paro, medida que desde AMProS decidimos repudiar enérgicamente e iniciar acciones judiciales contra el Gobierno de Mendoza por los descuentos de las dos jornadas en las que sólo se reclamó el cumplimiento de la ley por parte del Ejecutivo Provincial".
"Es que cada vez que AMProS anunció un paro, lo hizo por el incumplimiento del Poder Ejecutivo al Convenio Colectivo de Trabajo, ley 7759. Sin embargo, en cada medida de fuerza se cubren en su totalidad las urgencias y emergencias en todos los efectores de salud de la provincia, mientras que las atenciones que no revisten urgencias se reprograman, por lo que no queda ningún mendocino desprotegido en su acceso a la Salud Pública. Esto quiere decir que los días siguientes a la medida de fuerza el trabajo se multiplica y lo asumimos, primero por vocación de servicio y segundo porque sabemos que, ante el desconocimiento y el cinismo del Gobierno, debemos perder para ganar".
"Durante las medidas de fuerza que AMProS realizó desde el comienzo de la Pandemia a la fecha hemos advertido algo que para los que defendemos a ultranza la Salud Pública de los mendocinos ha sido muy reconfortante. Se trata del apoyo de los ciudadanos, que entendieron el justo reclamo y mostraron su apoyo a los trabajadores en cada efector de salud de la provincia y en las redes sociales. Incluso muchos de nuestros pacientes marcharon junto a los trabajadores aquel día histórico en el que junto a los docentes copamos las calles con 25 mil almas".
"Es importante que los funcionarios que trabajan con chofer, seguridad y decenas de asesores sepan que lejos de amedrentar a los trabajadores esenciales con descuentos, han logrado que ratifiquemos que cada vez que haya un derecho incumplido volveremos a recurrir a la huelga como derecho constitucional. Es que perdimos el miedo, es que amamos nuestra profesión y la vamos a defender cueste lo que cueste, es que a los únicos que les debemos una explicación y ya la dimos, es a nuestros queridos pacientes. Es que sabemos que nos pueden volver a robar, pero que nunca nos van a callar".
El 14 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, un día para reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la niñez.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.