
Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan


Se desarrollará en el estadio Vicente Polimini con la participación de equipos de todo el país. En el selectivo de Mendoza está el lasherino Jesús Alanis.
Deportes07/10/2022 Deportes CuyoNoticias
Deportes CuyoNoticias





Desde este viernes y hasta el lunes 10 se jugará en Las Heras el 3° Torneo Nacional de Futsal para personas con Síndrome de Down, organizado por la Asociación Down Mendoza, la Fundación Empate Mendoza (avalada por la UEFA Foundation) y la Municipalidad de Las Heras a través del área de Deporte adaptado e inclusivo.
En esta competencia, que se desarrollará íntegramente en el estadio Vicente Polimeni, habrá 10 equipos de varios puntos del país y nuestra provincia estará representada por “Empate Mendoza”, un selectivo de ocho jugadores del que forma parte Jesús Alanis, un joven de Las Heras que participa del programa de deporte adaptado del municipio. El DT es Marcos Olivera, coordinador de Deporte adaptado e inclusivo de la Municipalidad de Las Heras.
Este torneo se realizará por primera vez en Mendoza y se espera la presencia de unos 100 deportistas, a los que se sumarán las familias que los acompañarán y alentarán desde las tribunas. Es masculino y participan desde los 15 años de edad.
El equipo de Mendoza jugará este viernes a las 17, el sábado a las 13 y el domingo a las 10 y a las 13. Para el lunes por la mañana están programadas las semifinales y a la tarde la final.
"Esta competencia es muy importante para las personas con Síndrome de Down, porque es un espacio de encuentro, de inclusión y sobre todo de superación personal y familiar", manifestó Marcos Olivera, el DT de "Empate Mendoza" y coordinador de Deporte adaptado e inclusivo de la Municipalidad de Las Heras.
Médicos de la Universidad de Mendoza participarán de este encuentro realizando estudios de mediciones y alimentación, entre otros, a las personas con Síndrome de Down.
“El objetivo principal del torneo argentino es generar una competencia sana, de manera anual, como así también visibilizar la disciplina luego de que la selección argentina haya logrado el subcampeonato en el Mundial de Brasil en 2019 y en Perú 2022. El fútbol, como muchos otros deportes, se está profesionalizando cada día más, teniendo como protagonistas a atletas argentinos de élite con Síndrome de Down en el plano mundial. Muchas instituciones, clubes, municipios y fundaciones están trabajando día a día para lograr un mejor desarrollo físico, psicomotriz, cognitivo y social de dichos atletas”, expresaron desde la organización en la invitación que le hacen a toda la comunidad para participar.
Fotos: Prensa Municipalidad de Las Heras



Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte


Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





